Con traje nuclear sacó más de 1 tonelada de basura
cedidas
Aburrido e indignado estuvo un vecino del sector norte de Antofagasta, esto porque cerca de su casa desconocidos tiraban basura a diestra y siniestra.

cedidas
Aburrido e indignado estuvo un vecino del sector norte de Antofagasta, esto porque cerca de su casa desconocidos tiraban basura a diestra y siniestra.
ignacio araya
l Luego de una semana de visita en Antofagasta, el Observatorio Móvil que funciona en la Plaza Colón se despide mañana de nuestra ciudad, antes de seguir su recorrido por otras ciudades del país.
Ian Hutcheon, físico inglés que lleva 18 años viviendo en nuestro país, ideó esta forma itinerante de mostrar las estrellas en el Observatorio Tagua Tagua (VI Región), donde trabaja actualmente. 'En el módulo de astronomía móvil, donde pueden caber 30 ó 40 personas, hacemos un viaje por el sistema solar, donde pueden conocer el cielo nocturno en 360 grados', cuenta.
Además del planetario, existe un 'paseo en 3D' donde los visitantes podrán conocer cómo nació el sistema solar, además de un telescopio potente para ver los planetas y cuerpos celestes nocturnos. Incluso, hay lentes para ver el sol directo sin dañarse los ojos. El observatorio comienza a funcionar a las diez de la mañana, extendiéndose su jornada hasta las 8 de la noche, y los precios parten desde los $1.500.
'La idea es dar al público algo más tangible. Es super entretenido ir a Paranal y todo, pero el público no puede observar mucho. Claro, la gente se maravilla con las instalaciones, pero no se puede ver demasiado', dice Ian Hutcheon. Con su marcado acento inglés, Ian asegura que el recorrido es insuperable. 'Es para que los niños lo pasen chancho', dice. J