Fundado el 2 de Mayo de 1966
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:

Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:
dinos lo que piensas
Estimado director: El sostenedor de un colegio subvencionado que lucre con los dineros del Ministerio de Educación irá a la cárcel, según el deseo de los comunistas y sus aliados. Las empresas privadas que contrata la Junaeb para entregar alimentación a los alumnos más vulnerables tienen lucro con los recursos
que les entrega el ministerio. Las editoriales privadas que contrata el ministerio para imprimir los miles de textos escolares también lucran en esta operación. Resumamos: puede lucrar el que
alimenta a los alumnos, puede lucrar el que entrega textos de estudio a los alumnos, pero no puede lucrar el que toma esos textos para enseñar a los alumnos. ¿Quién entiende este enredo? Esto
tiene un fuerte aroma a persecución.
Rodolfo Saldivia Klenner
Apenas se supo que los intendentes se elegirían por votaciones, la maquinaria política comenzó a buscar candidatos, la mejor fecha para hacerlas, etc. Pero nadie ha dicho una palabra acerca de los requisitos que tendrá que cumplir el futuro intendente, si se sigue optando por los políticos de siempre, antes que profesionales de fuste con experiencias demostradas en administración. Hoy los alcaldes y concejales tienen exiguos requisitos al postular y los resultados en muchos lugares, distan mucho de lo que la población esperaba. Ojalá que el cargo de intendente no siga siendo un premio de consuelo para los políticos de siempre...
La obesidad analizada como una epidemia ya no es una novedad. Hace algunos años, se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, sin embargo, ahora esta enfermedad también es prevalente en naciones de ingresos bajos y medianos. En Chile las cifras de obesidad van en aumento Está comprobado que el 30% de la dieta de los chilenos proviene de alimentos envasados (papas fritas, galletas, bebidas, etc.) y el 70% restante de comida casera, casinos, al paso, etc. No existen alimentos buenos o malos, sino hábitos alimenticios correctos o incorrectos. No corresponde radicar la responsabilidad en un tipo de alimento. En Chile se muere una persona cada hora por enfermedades vinculadas a la obesidad, como diabetes o hipertensión, que tienen que ver con los hábitos alimenticios. Eso hay que combatirlo con un plan que mejore la alimentación, combata el sedentarismo y propicie la actividad física.