17 días de paro llevan en Centro Asistencia Judicial
Pese a ser un día laboral, las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial están completamente vacías. Una reja cerrada y carteles pegados en el ingreso notifican a la gente que no se atenderá público. Y así se encuentran desde el 19 de noviembre, cuando todos sus funcionarios a nivel nacional decidieron irse a paro, en reclamo por mejores condiciones salariales.
La movilización busca nivelar el bono de desempeño que se les cancela, que actualmente se mantiene en un 16,45%. Según Ana María Durán, secretaria del gremio, en el Ministerio de Justicia los funcionarios reciben un 30,6%. Hoy se cumplen 17 días de paro, y no se ve por ahora una solución al conflicto. "Hubo una propuesta del ministerio y no llegamos a acuerdo porque la propuesta era muy ambigua", señaló.
"Nos subía a un 19% el bono, lo que es un 2,45% de aumento, y la otra diferencia para llegar al 30,6% llegaría entre 2016 y 2017, pero no decía en qué porcentaje", señala la funcionaria. Ellos proponen efectivamente llegar al 2017 con esa cifra, pero recibiendo un 20% el 2015.
SIN ATENDER
El teléfono sigue sonando en las oficinas de la Corporación, pero la respuesta es la misma: estamos en paro, disculpe. "En este momento la orden es no atender al público", aclara la dirigente Durán.
A la fecha, sólo en la Corporación de Asistencia Judicial ya van 200 causas que no están ingresando a la oficina, mientras que ochocientas que habían entrado con anterioridad a la movilización, están pendientes, a la espera de su tramitación.
En la Oficina de Defensoría Laboral, las cosas andan parecidas. Entre Antofagasta y Calama, también hay ochocientas causas pendientes.
Con los largos días de paro, varias personas han llegado molestas a la oficina, dado que algunos de sus trámites legales tienen plazo fijo. ¿Qué pueden hacer las personas en esa situación? "La alternativa es que vayan al tribunal de familia, para ver la posibilidad de un abogado de turno. O si no, un abogado particular nomas", dijo. Durán piensa que una vez que las autoridades les entreguen porcentajes exactos, se podría llegar a pensar en un acuerdo final. J
