A punta de paila marina repusieron la caña festiva
Mauricio Órdenes extendió más de la cuenta el carrete, comparado con el año pasado. Dice que para el 2014 se acostó a las 7 de la mañana, pero el recibimiento del 2015 se extendió hasta pasadas las once. Cuando miró la hora, no dudó un segundo en llegar hasta el Terminal Pesquero, para servirse una reponedora paila marina.
"Tú te sirves una y quedas recompuesto", dice Mauricio, sentado en uno de los locales que vendía ayer el apetecido producto. A las 4 de la tarde el sector aún estaba lleno y habían personas esperando una silla para probar los sabrosos productos del mar, de reconocida eficacia anti-caña.
Según Diana Rivera, dueña de la Marisquería "D y D" y de Empanadas "Nanito", la recepción del año estuvo "excelente", pero menor que el año pasado. "Llegamos a las seis de la mañana hoy, el año pasado a las cinco ya estaba llenísimo. Acá partimos a las diez", dice.
Rivera señala que los precios no subieron, ni lo hacen tampoco en estas fiestas o en semana santa, cuando se demanda harto la paila marina y el ceviche. "Todos los precios igual. La paila marina está a 5 mil pesos. También se lleva harto el mariscal frío, el pescado frito con agregado, y el sándwich de pescado a 3 mil", cuenta.
NO TAN BIEN
Por otro lado, en el Mercado Central eran pocos los locales que se mantenían abiertos el 1 de enero. El local "Don Pedrito", atendido por Fidel Valeriano, señala que este año quedó al debe con la presencia de clientela.
"Ha estado regular, no muy bueno como en años anteriores, porque la gente prefirió ir a la playa", dijo resignado. Acá los precios subieron, pero poco: 4 mil pesos el menú, cuya entrada consideraba su sopa marinera. Mientras tanto, los encañados de año nuevo salieron listos para seguir el carrete. Porque, de todas formas, ya se nos viene encima el 18… J
