Secciones

60% de avance llevan obras en Circunvalación

E-mail Compartir

l A tres semanas de iniciado el contrato de las obras que se realizan en la Avenida Circunvalación para conservar esa vía, ya se encuentra un avance de un 60%, según informó el Ministerio de Obras Públicas.

En ese sentido, el seremi de la cartera, César Benítez, junto al director regional de Vialidad, Félix Gallardo, se reunió con los dirigentes representantes de las quince juntas de vecinos del sector alto de la capital regional, con el objetivo de informar y responder consultas acerca de las obras de conservación en la Circunvalación Padre Alberto Hurtado.

El proyecto se inició el pasado 16 de enero y considera repavimentar un total de 4,6 kilómetros lineales de solera a solera, desde la calle Judea (al sur de Salvador Allende), hasta llegar a Diagonal Sur.

Luego de la pavimentación de la avenida, la Circunvalación tendrá otro tipo de intervenciones relacionadas a la seguridad vial, como son las demarcaciones de pavimento, pintura de soleras, rachas, además de complementarse con señalética vertical y lateral. De esta forma, los trabajos en el sector alto de Antofagasta deberían estar listos en abril próximo, de acuerdo al contrato establecido. J

Registra visita

Notifican desalojos en tomas por inseguridad

E-mail Compartir

l Como una forma de evidenciar los peligros a los que se exponen por pernoctar en esos sectores, la gobernadora provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, realizó diversas notificaciones de desalojo a algunas tomas ilegales del sector alto de la ciudad, como son los comités América Unida, Unión Progreso y EcuaChilePe (abreviación de Ecuador, Chile y Perú).

"La decisión obedece a la situación de inseguridad en la que viven ellos por estar en ese lugar", señaló la gobernadora Rivero, junto con explicar que todas las tomas que han sido notificadas están en serios peligros, como por ejemplo encontrarse en vías aluvionales, o derechamente adosados al ducto de Aguas Antofagasta.

"Además, viven bajo torres de alta tensión con lo grave que eso implica, tomando en consideración que emiten ondas electromagnéticas, eso es peligroso", agrega la autoridad provincial, junto con afirmar que esos terrenos jamás han sido considerados habitables. "Nosotros hacemos un trabajo comunitario potente para que la gente comprenda el riesgo y la afectación potencial a la vida y salud de los que están ahí viviendo", dice Rivero. J

Registra visita

Animalistas preocupados por polémica ley de caza

E-mail Compartir

Profundo impacto ha causado en diversos círculos animalistas de la ciudad la nueva modificación al decreto 65 de la Ley de Caza, lo que permite cazar perros que estén asilvestrados en zonas rurales del país, a partir del 31 de enero pasado.

La medida señala que se podrán cazar todos aquellos "perros salvajes o bravíos que se encuentran en jaurías fuera de las zonas y áreas urbanas, a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural", como dice el texto publicado el pasado sábado en el Diario Oficial.

La medida fue justificada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el sentido que existían variados antecedentes de ataques a población ganadera del sur del país, además de daños a la fauna silvestre de localidades rurales. Eso sí, nadie puede llegar y salir a cazar, ya que no se puede realizar sin un permiso de caza, y mucho menos en zonas urbanas.

CAZA

En ese sentido, si bien en Antofagasta no tenemos campos, sí existen zonas en las afueras de la ciudad que podrían hacer malinterpretar el decreto.

Eso es, fundamentalmente, lo que les preocupa a los animalistas. Que alguien no lea bien la ley y se sienta en el derecho de llegar y matar perritos que nada tienen que ver con la situación de salvajes. "Siempre hemos dicho que matar a una especie para salvar otra no es la solución. Se entiende que los perros están en situación de abandono", señala Verónica Rivera, animalista.

Por ese lado, el temor está en que exista gente que deje perritos fuera de la ciudad a propósito. "Sabemos que la gente no está abandonando perros en la ciudad, sino en sitios eriazos. Todos esos perros van a caer en la misma ley, si matan a uno de los perros que están recién abandonados, esa persona va a estar protegida y nosotros no podremos hacer nada", agrega.

Para Camila Roces, el sentido debe ir apuntado hacia quienes abandonan a los animales. "Espero que las personas puedan protestar contra la ley que es un insulto para quienes amamos y protegemos a los animales", piensa. J

l Las organizaciones animalistas de la ciudad continúan realizando sus jornadas de tenencia responsable de mascotas, en la que apuntan a la solidaridad de los antofagastinos y dar casa a los animalitos. "En qué parte queda el castigo para quienes abandonan (perros), esos son los principales responsables", dice Verónica Rivera.

l Ignacio Araya Chanqueo

Registra visita