Secciones

Cómo endeudarse sin riesgos y optar por emprender

E-mail Compartir

El panorama financiero de 2015 viene marcado por una importante baja en la inversión (aproximadamente 17%), como también por un desempleo importante en algunas áreas, tales como la minería, energía y construcción. Además, el crecimiento del país tampoco se ve con buenas proyecciones.

En este contexto, el panorama a enfrentar puede ser más adverso que el año pasado. Por lo mismo, la economía familiar debe organizarse en base a dos grandes pilares. El primero, que consiste en evitar el endeudamiento y el segundo, que es consolidar el ahorro.

Así lo plantea el abogado de Defensa Deudores y experto en asesoramiento financiero, Ricardo Ibáñez, quien manifiesta su preocupación debido a que recientemente la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) reveló que "los chilenos somos menos pobres", no obstante, "las estadísticas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), dan cuenta del aumento del endeudamiento en nuestro país, por lo que se deduce que estamos saliendo de la pobreza en base al endeudamiento", explica.

Crisis vs oportunidades

Frente a un panorama adverso, es positivo emprender. "Las grandes crisis sin lugar a dudas que traen grandes oportunidades y las posibilidades de endeudamiento serán más restringidas, por lo que debe privilegiarse el ingenio antes que la compra/venta de productos; éste es un buen año para emprender en los sectores de servicios y tecnológicos", argumenta el experto.

En ese sentido, el abogado sugiere que para endeudarse sin riesgos es recomendable "controlar las deudas dentro de los estándares normales, es decir, no comprometer más del 25% de los ingresos en créditos de consumo, ni endeudarse en más de 10 veces lo que se gana". Asimismo, "si se emprenderá es positivo buscar financiamiento estatal de entidades como Corfo, Sercotec y Capitales Semillas", ejemplifica.

Finalmente, el abogado enfatiza que la Ley de Reemprendimiento contribuye en que las personas tengan nuevas oportunidades financieras en caso de quebrar, pues "favorece en base a dos grandes ideas que son la remisión de los saldos insolutos y la rehabilitación del deudor, que permiten al emprendedor, al empresario o a la persona natural, volver a levantarse sin la carga ni el estigma de haber fracasado en un negocio".J

l Redacción

Registra visita

Marzo trae la temporada baja para salir de vacas

E-mail Compartir

l Llega marzo y consigo los bajos precios en aerolíneas, hoteles y agencias de viaje. Ya sean en viajes nacionales e internacionales, quienes prefieren la baja temporada consiguen costos más bajos y menor congestión en aeropuertos. Según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) del 2012, el 52,8% de quienes viajan en baja temporada lo hacen por motivos turísticos. Por ejemplo, un paquete completo a Punta Cana, uno de los destinos del Caribe preferido por los chilenos, por Viajes Falabella, está disponible desde $825.600. En temporada alta, costaría más de $1 millón.

En atrapalo.cl comentaron que las diferencias pueden ser en tickets de avión, con un 10% a 30% menos, como en paquetes que incluyen vuelos y hotel con un 20% y 40% de descuento. J

Registra visita