52 años del Minimundial en Tocopilla: historias y recuerdos
El mundial de fútbol realizado en nuestro país en el año 1962 y el meritorio tercer lugar obtenida en aquella oportunidad, es el hito futbolístico más grande que ha tenido Chile y que hasta el día de hoy no ha sido superado.
El mundial caló hondo en todo una generación de chilenos que vieron cómo por primera vez una selección de fútbol se encumbraba entre los cuatro grandes del mundo.
La euforia nacional fue tal que en Tocopilla un grupo de dirigentes del "Club Juventud Unida" decidieron emular una copa mundial con los equipos de barrios que existían en ese entonces.
Primera Copa.
El primer Minimundial se realizó el verano año 1963 y convocó a ocho equipos, que de acuerdo a los colores de sus camisetas, debían ponerse el nombre de algún país.
De esta forma, los países escogidos por los equipos fueron Chile, Argentina, Alemania, Holanda, Brasil, Italia, Inglaterra y Colombia, quienes disputaron un campeonato que tuvo como primer ganador al equipo que representó a la escuadra nacional.
Según Juan Solas, uno de los dirigentes más antiguos del club "Unión Cuarta Sur", manifestó que estos equipos son los que más se han ocupado en la historia de los Minimundiales, sin embargo aclaró que no han sido los mismos clubes los que han usado los países en todo este tiempo. "Hay clubes que han ido desapareciendo y otros que han ido apareciendo en estos años".
El torneo se jugaba en los lugares donde hoy está ubicado el Centro Champagnat, conocido también en esos años como el centro "Lazareto". La cancha era más bien un peladero donde los jóvenes deportistas del club organizador habían acondicionado para jugar al fútbol.
Los excrack de la época recuerdan que la cancha tenía algunos desniveles que hacían que los partidos fueran aún más intensos.
Las reglas de esos primeros años tenían como modalidad que el equipo que saliera campeón debía realizar el campeonato siguiente, además la copa quedaría en manos del equipo que la ganara dos veces consecutivas o tres en forma intermitente.
El primer país en lograr esa hazaña fue Inglaterra que era representado por el extinto club Santiago Morning.
Llegamos al estadio
Luego de jugar los primeros años en la cancha del "Club Juventud Unida", llegado los años setenta el club Santiago Morning, quien se había quedado con la copa, debió realizar el campeonato como le correspondía por haber sido el último campeón, por lo que decidió trasladarla al estadio Municipal de la ciudad donde además se comenzó a cobrar entrada.
Por la gran expectación generada y el gran apoyo del público que llenaba e incluso se quedaba gente afuera, decidieron realizar el campeonato todos los años en el estadio, lo que ha perdurado hasta ahora.
Además en estos primeros años en el municipal, decidieron ponerle otro atractivo al campeonato que fue el de realizar un desfile por la ciudad que incluía un carro alegórico y una comparsa en relación al país representado.
El desfile comenzaba desde las oficinas del Consejo Nacional del Deportes y debían llegar hasta el Estadio Municipal cruzando todo 21 de mayo.
Algunos Problemas
Dos hechos históricos han marcado el desarrollo de este campeonato. El primero fue el golpe de Estado de 1973, donde por instrucción militar debieron sacar de competencia a la Unión Soviética, porque en ese país gobernaban los comunistas, algo que se recuerda con cierto humor entre los dirigentes.
Lo otro fue el terremoto del 2007 cuando en medio de otro desastre, esta vez natural, debieron ponerse en pie y organizar el evento no solo por el deporte, sino que también por levantar la moral de un pueblo que había sufrido mucho.
Nuevos Tiempos
En los años ochenta y viendo los buenos dividendos que dejaba para todos los clubes participantes, se decide crear una comisión organizadora del Minimundial, la cual funciona hasta nuestros días.
Asimismo, en el año 2000 comienza una nueva etapa del torneo con la incorporación de la categoría Sub-10, donde los pequeños han sido la gran atracción de estos torneos, ya que han mantenido el carácter familiar de los campeonatos.
Actualmente, el campeonato ya se está jugando con sus primeros partidos del 2015 y el presidente de la comisión organizadora Luis Claus, comentó que los tocopillanos "debemos estar orgullosos de mantener un campeonato por tantos años". A lo que agregó que ve que la continuidad del campeonato es innegable "es un legado familiar que difícilmente se acabará en la ciudad".
Eso si no descarta realizar algunas modificaciones al campeonato que sirvan para mejorar y darle continuidad al torneo
Mientras tanto el minimundial seguirá su curso por largo tiempo más. J
En los 52 años que cumplió este año el campeonato del Minimundial, son muchos los jugadores importantes que han pisado la tierra y el pasto de este torneo, entre ellos se puede nombrar al exselecionado nacional Pedro Reyes, a Jorge Navea, Bernardo Figueroa y Carlos "Pichi" Rodríguez, entre otros. Increíblemente, la figura futbolística de Tocopilla, Alexis Sánchez, no registra haber jugado el campeonato.
l Rodrigo Tapia Jara
"Es un legado
familiar que
difícilmente se
acabará en la
ciudad"
Luis Claus,
