Entregan fórmulas para reconocer un SOAP falso
DAVID CORTES SEREY/AGENCIAUNO
l Hasta el 31 de marzo, todos los chilenos dueños de un vehículo motorizado deberán renovar por el periodo 2015-2016 su permiso de circulación y seguro obligatorio (SOAP). En años anteriores esto significaba una gran cantidad de aglomeraciones en cada servicio habilitado, pero actualmente muchos de estos trámites se realizan en internet, lo que si bien simplifica la gestión, también aumenta los peligros de fraude.
Según explicó a el capitán del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Raúl Fuenzalida, quienes están más propensos a este tipo de estafa son los que compraron vehículos usados y que notarán de la falsedad del documento al renovar los papeles.
"La mejor forma de identificar la fiabilidad del permiso de circulación, cuando son comprados por ventanilla, no por internet, es la impresión de éstos, si tiene el color correcto, si es lo suficientemente nítido, con bordes definidos. Ahora, si es que la compra fue online, lo correcto es verificar el código de autentificación directamente en la municipalidad a la que pertenece el documento. Es cosa de llamar y estar seguros que es un papel legal", aconsejó el capitán Fuenzalida.
En los SOAP la verificación se puede hacer en la corredora de seguros.
Al respecto, la compañía Chilena Consolidada agrega que además esa póliza electrónica se puede verificar en el sitio web de la Asociación de Aseguradores de Chile www.sisesoap.aach.cl en todo momento del año.
Para este proceso, "siempre hay que dudar de ofertas muy atractivas, seguros a precios bajo el valor de mercado y sobre todo los vendidos en comercios no tradicionales", dijo el gerente de líneas personales de la aseguradora, Rodney Hennigs.
El riesgo de tener un documento falso es que al momento de sufrir un accidente, el SOAP pierde su funcionalidad y no cubre ningún gasto médico. J
l El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decidió ayer bajar bajar la alerta roja del volcán Villarrica, en la región de La Araucanía, y cambiarla por naranja luego de considerar una tendencia la actual calma del macizo se ha constituido en una tendencia. "La actividad volcánica, después del pulso eruptivo de la madrugada del 3 de marzo, ha disminuido notoriamente tanto en su registro sísmico -con valores aún por debajo de su nivel base-, como en las observaciones visuales provenientes del cráter principal", dijo el director de la institución, Rodrigo Álvarez.
