Asistentes de la educación patalearon por la reforma
Desde abstinencia hasta una jornada de reflexión y una masiva marcha, marcaron la jornada de ayer en Antofagasta por la discusión del proyecto de Carrera Docente que el Ministerio de Educación (Mineduc) enviará al Parlamento.
La marcha y paralización por 24 horas fue convocada el Sindicato N° 1 de Asistentes de la Educación, que agrupa a mil 200 funcionarios en la capital regional y que teme que la carrera funcionaria los niveles para abajo. Es decir, que de acuerdo al proyecto en discusión, los asistentes de la educación dejarán de recibir la mitad de sus remuneraciones.
La dirigenta de este sindicato, Lorena Torres, explicó que -según el proyectos- los auxiliares tendrían un sueldo de 300 mil pesos, los inspectores 345 mil y los administrativos de 365 mil, siendo que actualmente "tenemos mejores remuneraciones por las negociaciones previas en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS)".
De allí que no descartan nuevas movilizaciones y de carácter indefinido si el proyecto no modifica los aspectos que afectan los bolsillos de los asistentes de la educación.
En tanto, el Colegio de Profesores solo convocó a una jornada de reflexión de una hora (12 a 13), para discutir el proyecto de la Carrera Docente en el que ponen énfasis en las remuneraciones (un mínimo de $1.000.000.) -y que hoy el ministerio dará a conocer su propuesta-, la universalidad de la carrera, que se puedan perder derechos adquiridos y que el estatuto docente pueda ser parte de la Carrera Docente. J
l Mientras que los docentes del Movimiento Profesores Indignados se abstuvieron de manifestarse en la jornada, debido a que quieren mantener una negociación con el ministerio paralela al Colegio Profesores.
l Lorena Pereira
