Destacan a la región como clave en el desarrollo de astronomía mundial
l Conocer cómo va el panorama de la actividad astronómica, especialmente en nuestra región de Antofagasta, fue el principal tema tratado en la conferencia "Perspectivas de desarrollo en torno a la astronomía nacional y regional", organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en el marco de su proyecto Antofagasta Convention Bureau, en conjunto con la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.
En la actividad desarrollada en la Estación Antofagasta, destacados profesionales del Ministerio de Economía, Relaciones Exteriores y científicos que estudian el universo, analizaron la importancia de nuestra región en el tema. "Antofagasta es el lugar de encuentro de la Astronomía y los astrónomos, tenemos el deber de explicar qué hacemos con los telescopios, sobre todo cuando trabajamos con investigación científica", explica Pierre Cox, director del proyecto ALMA, que también se ejecuta en la precordillera de la región.
En tanto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, aseguró que "así como la Región de Antofagasta es el principal centro minero de Chile, la Astronomía podría en un futuro convertirse en un recurso tan relevante, productivo y positivo para la región como lo es la minería". J

