En octubre inician obras de nuevas vías aluviales
En octubre del presente año, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas proyecta iniciar la ejecución de las nuevas obras de control aluvional para la comuna de Antofagasta, comenzando con las quebradas La Chimba y Farellones, que durante esta semana obtuvieron la Recomendación Técnica Favorables por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
El seremi de Obras Públicas, César Benítez, calificó lo anterior como "una gran noticia para la comunidad antofagastina y un paso fundamental para materializar este importante esfuerzo que está haciendo el gobierno regional de reforzar la seguridad de la población ante nuevas lluvias con más obras de control aluvional en otras seis quebradas de Antofagasta. Éstas son: La Chimba, Farellones, Riquelme, Uribe, El Toro y Jardines del Sur", enfatizó la autoridad.
En total son 17.730 millones de pesos los que invertirá el Ministerio en conjunto con el gobierno regional en los proyectos que se construirán en las quebradas La Chimba y Farellones, y cerca de 49 mil millones en la totalidad de estas obras.
"Durante la próxima semana se llevarán ambas iniciativas, que forman parte de un Convenio de Programación que consiste en una inversión conjunta entre el gobierno regional y el MOP, al consejo regional, donde esperamos obtener la aprobación de los recursos, y posteriormente iniciar el proceso de licitación para la ejecución de las obras", explicó Benítez.
El secretario regional del MOP precisó que en el caso de la Quebrada La Chimba, primera en construirse, el proyecto, cuya inversión se estima en 12.300 millones de pesos, consistirá en la ejecución de un sistema de pozas decantadoras dispuestas en serie.
Estas últimas tendrán un tramo de extensión aproximada de 3.750 metros, dentro de los que se construirán 10 pozas decantadoras. J
En la Quebrada Farellones, en tanto, corresponde a la construcción de 20 pozas decantadoras dispuestas en serie junto a 51 muros estabilizadores, los cuales permitirán mitigar la energía aluvional frente a este tipo de eventos provocados por lluvias, tal como los ocurridos en los años 1991 y 2015 en nuestra región. Obras permitirán otorgar a la población un mayor resguardo y seguridad a la comunidad de Antofagasta.
l Redacción

