Secciones

Atención primaria va por su décimo día de paro

E-mail Compartir

Su décimo día de paralización indefinida cumple hoy la atención primaria en Antofagasta, a raíz del descontento de los funcionarios con la gestión de la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Sólo están esperando la respuesta de la jefa comunal sobre esta petición, para reanudar la atención que no están recibiendo unos dos mil 500 usuarios por día. Esto porque están paralizados los cesfam (ex consultorios) Centro-Oriente, Rendic, Norte y Juan Pablo II, además del Laboratorio "Sarita Núñez", mientras que el Corvallis atiende sólo parcialmente y el Centro-Sur en un 80% aunque sin médicos.

En total son más de 230 funcionarios de la Asociación de Profesionales, Asociación de Técnicos Paramédicos y estamento médico en paro.

Emma Herrera, presidenta de la Asociación de Profesionales de la CMDS, explicó que han tenido varias reuniones e incluso con la directora de Salud, Iris Zapata, pero la respuesta aún no llega. "Nos preocupa que no llegue (respuesta) porque los más afectados serán los usuarios. Nosotros no queremos perjudicarlos, pero si no tenemos respuesta nos vemos obligados a continuar movilizados", precisó.

En tanto los usuarios exigen una solución rápida a este conflicto que va por su segunda semana.J

l Lorena Pereira Molina

true
Registra visita

Región tiene cobertura más baja en vacunación

E-mail Compartir

l Sólo un 34,8 de cobertura tiene la campaña de vacunación contra la influencia en la región, cifra preocupante considerando que ésta termina a fines de mayo y que a nivel nacional el promedio nacional bordea el 50%.

El tema no es menor porque la influenza no es un resfrío común, sino una patología grave que puede causar la muerte.

Por eso visitó la región el encargado nacional del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsal), Fernando Muñoz, para sostener una reunión con la atención primaria dependiente de la Municipalidad de Antofagasta y con su propia alcaldesa, para abordar el proceso de inmunización que en la comuna es el más bajo de la región.

Antofagasta sólo alcanza un 29% de inoculación, siendo seguida por Calama con un 30,2%. Mejores promedio de cobertura tienen San Pedro de Atacama, Mejillones, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Ollagüe que muestran un 40,1%, 42,2%, 50,9%, 51,5%, 58,1% y 67,1%, respectivamente. Taltal debido a la emergencia climática ya alcanzó el 188,3%.

La titular de Salud, Lila Vergara, llamó a los grupos de riesgos acudir a los distintos centros de vacunación dispuestos a nivel regional. Estos son niños entre 6 meses y 5 años, embarazadas con más de 13 semanas de gestación, enfermos crónicos y adultos mayores.

En Antofagasta la población objetivo puede concurrir a los Cesfam (en cuanto éstos terminen su paro), a los vacunatorios privados acreditados. A ellos se agrega el móvil de Prat con San Martín de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 y de 14 a 16 horas, y sábados de 10 a 12 horas. J

true
Registra visita