Secciones

Retiraron 10 toneladas de basura

E-mail Compartir

l Hasta el Monumento Natural La Portada, llegaron más de 60 personas para retirar los desechos que han quedado acumulados en el sector, actividad organizada por la misma comunidad junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Se trata de la segunda jornada de limpieza en La Portada y se retiraron cerca de 10 toneladas de basura, donde lo que más se recogió fueron botellas y colillas de cigarro, gracias a la colaboración de la Municipalidad de Antofagasta, estudiantes de escuelas y la Universidad Católica, animalistas y comunidad en general, además de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico y el Ejército de Chile.

"Queremos agradecer la colaboración de toda la comunidad, en especial del grupo animalista "Gatos Abandonados", quienes nos han colaborado para mantener la belleza de esta área silvestre, que además es uno de los símbolos de nuestra región", acotó Alejandro Santoro, director regional de Conaf.

Vecinos de distintos sectores de la ciudad, además de grupos de escuelas limpiaron con gran entusiasmo este sector y se sorprendieron con la basura encontrada, "Es muy bueno que den la oportunidad a nuestros jóvenes para que vean el daño y la suciedad que dejan las personas alterando el ecosistema (…) les quiero decir a todas las personas que visitan este lugar que tengan más conciencia ecológica, que no vengan a dañar y que eso lo transmitan en sus casas a sus pares, esto es nuestro y tenemos que cuidarlo", dijo Mildred Ovando, Monitora de Patrimonio Cultural de la Escuela D-73.

Sólo el 2014 fueron 128 mil las personas que visitaron La Portada, entre nacionales y extranjeros. J

true
Registra visita

Rotura de estanque dejó la grande en Salvador Allende

E-mail Compartir

Los antofagastinos del sector Salar del Carmen que ayer se levantaron temprano para ir a comprar el pancito del desayuno se toparon con una imagen difícil de creer. En plena avenida Salvador Allende un río de agua y lodo bajaba desde los cerros, en un parecido tan impresionante con lo ocurrido el 25 de marzo, que asustó a más de alguno.

"Dejó estragos en el ámbito de escombros, tierra, piedras, mucho polvo en suspensión", cuenta el vecino Pedro Silva, que desde primera hora de la mañana comenzó a tuitear el río que bajaba de los cerros.

¿Qué era exactamente lo que pasaba? Arriba, en el kilómetro 11 de la ruta que conecta a la capital regional con Calama, la rotura de un estanque de agua industrial se vino camino abajo. Aguas Antofagasta se apresuró en aclarar que el problema no correspondía a ellos, sino a la empresa Sembcorp. Y pese a que "La Estrella" llegó hasta las mismas oficinas de esa organización, no pudimos tener una declaración de ellos al respecto.

Cuando se arregló el desperfecto, comenzó el problema para los antofagastinos que utilizan normalmente esta arteria de la ciudad. "Los autos sólo estaban ocupando dos pistas, ya que una quedó inhabilitada para transitar", explica Pedro Silva. Y quienes pasaban soplado por la calle, dejaban en el aire una molesta nube de polvo en suspensión.

Los puntos más afectados con el drama eran, sin duda, las esquinas que acumularon barro. En Salvador Allende a la altura de las canchas del Salar del Carmen, los autos estaban tan enlodados como en aquel 25 de marzo. En la línea férrea que cruza la ciudad de norte a sur, trabajadores se empeñaban en sacar el barro a punta de pala para volver a restablecer el servicio ferroviario.

Durante la tarde, se descartó que el líquido que se derramó tuviera coliformes fecales, pero de todas formas, la autoridad sanitaria le cursó una multa a la empresa responsable. J

true
true
Registra visita