Campamento "Altos de Sucre" y su batalla para salir adelante
Hace unas semanas el campamento "Altos Sucre" se tomó el sector centro alto de Antofagasta, llamando la atención de la comunidad y de las autoridades por el aumento de estas poblaciones flotantes.
Por su parte los habitantes de estos terrenos defienden su postura y aseguran que quieren hacer todo en regla y perder el miedo al desalojo.
Panorama
Son alrededor de 19 familias las que viven en este terreno que queda en la parte superior de calle Sucre y que poco a poco toma forma y color.
Giovanni Araya, presidente del campamento, tiene clara la película y sabe que en cualquier momento los desalojarán del lugar, es por eso que busca poner todo en regla para no obtener el terreno gratis, sino pagar por este sitio.
"He tocado una y mil puertas para buscar una solución para poner todo en regla, pero siempre salen más problemas en el camino y no hemos podido llegar a buen término", comentó el dirigente.
Además aseguró que ellos se tomaron el sector porque otras personas de otros lugares comenzaron a adueñarse del cerro y ellos como vecinos de años quisieron hacer lo mismo.
"Todos vivimos de allegados y hacinados, donde el problema de fondo es que no tenemos una vivienda social para poder optar, por lo que llegamos a esto, tomarnos el cerro. Además este lugar era un foco de delincuencia y con la llegada de nosotros se ha normalizado la situación", aseguró Araya.
Pero a pesar de sufrir con la incertidumbre se les viene un factor clave y es el frío del invierno y es por esto que están trabajando con todo para levantar lo antes posible las casas y así en un par de semanas estar todos viviendo en este lugar.
En la actualidad están limpiando el terreno, donde esperan llegar a un acuerdo con las autoridades, ya que ellos no quieren las cosas gratis sino comprar la esperada casa propia y a precio accesible. J


