Secciones

Pobladores de campamentos piden soluciones claras al Serviu

E-mail Compartir

Todas las noches, Inés Robledo (70) saca agua de una red que pasa por el campamento Moisés, en los cerros. Llena un chimbombo, y en la mañana baja hacia las poblaciones a juntar más agua en tambores. Así, la calienta y después, recién, se baña. Una ducha no es una realidad muy cotidiana en el campamento, si no tienen agua potable regular. Luz, tampoco.

Aburrida de vivir así, doña Inés salió ayer a protestar junto a un centenar de personas de cuatro campamentos de Antofagasta, para pedirle al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) una solución al drama habitacional que viven 227 familias en la capital regional. "Estamos reclamando una mesa de diálogo, pero sin desalojo, porque esto tiene que terminar", cuenta Guido Cortés, dirigente que representa al Moisés, Israel, El Salto y Villa el Salar.

Padres de familia, mamás y pequeños salieron con pancartas y banderas chilenas a pedir, según explica Cortés, un subsidio y títulos de dominio. "No más desalojo", recalca. Incluso, fueron más allá: llegaron a la misma intendencia a pedir las renuncias del Intendente y de la gobernadora, "porque son inoperantes", explica.

Doña Inés, quien caminaba junto a la marcha con una banderita, cuenta que su jubilación es de 160 mil pesos. En una ciudad como Antofagasta, donde vivir es carísimo, el monto que recibe mensualmente es prácticamente nada para conseguir un arriendo. Así, no le quedó más opción que irse a vivir a un campamento, con la desventaja que no tienen ni luz, ni agua, ni sitio definitivo.

Más allá, Clara Godoy, presidenta del campamento "Un salto a la Esperanza", cuenta que finalmente comenzaron a dar pasos con el Serviu, en el sentido de iniciar un diálogo, y recalca la brutal realidad de la ciudad capital de una región que dice tener el PIB más alto del país. "Nosotros somos gente con educación, gente formada, pero así no nos alcanza. Nosotros queremos que nos den nuestro subsidio, nuestro terreno donde vivir", dice.

En tanto, los pobladores anunciaron que cada una de las peticiones se verá tranquilamente en la mesa de diálogo. Y mientras comienzan a surgir las soluciones, tendrán que seguir a la espera. "Tengo 70 años, y no tengo donde vivir", vuelve a decir la vecina Inés. J

l En tanto, el Intendente Valentín Volta se reunió con los dirigentes de "Américas Unidas" y "La Unión hace la fuerza", agrupaciones de 30 campamentos, para comenzar a trabajar en el Plan de Superación de Campamentos. Para ello, se recuperará el sector de Altos La Portada, donde se limpia para disponer de 90 hectáreas. 60 de ellas serán ocupadas para fines habitacionales de comités de vivienda y allegados.

l Ignacio Araya Chanqueo

true
Registra visita

Informarán sobre proceso tarifario en Aguas Antofagasta

E-mail Compartir

l Mañana se realizará una reunión de trabajo entre la Superintendencia de Servicios Sanitarios para dar a conocer el inicio del proceso tarifario de Aguas Antofagasta, para el periodo 2016-2021.

Así se podrá dar respuesta a todas las consultas que tenga la comunidad sobre el proceso, que tiene su origen en el marco legal que regula cómo debe calcularse las tarifas cobradas por las empresas sanitarias.

La reunión se realizará mañana a partir de las 10 de la mañana en el Auditorio de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, en 21 de mayo 470.

Este proceso se inicia con la publicación de las bases, que define cómo serán calculadas las nuevas tarifas. Luego, las empresas o personas que estén con interés comprometido en este proceso, puede hacer llegar sus observaciones dentro de 60 días desde la fecha de publicadas las bases, venciendo ese plazo el 29 de junio. J

true
Registra visita

Locura por el Loto: ¡5 mil millones!

E-mail Compartir

l ¿Qué se puede hacer con cinco mil millones de pesos? Cuando uno va caminando por fuera de las agencias de juegos de azar, la pregunta salta al tiro. Y en todos lados, al parecer son muchos los antofagastinos que se han preguntado lo mismo, y quizá eso justifique las colas que hacen para comprarse un Loto, que esta noche sortea 5 mil millones de pesos como pozo total.

Loreto Ortiz es dueña de la agencia de Polla frente al mercado, y cuenta que siempre hay colas de apostadores que quieren cumplir el sueño de ser millonario. "Mañana (hoy) se puede apostar hasta las 20.58 horas", explica. En la fila, don Cosme Morgado dice que juega todos los sorteos los mismos números, porque eso le trae buena suerte.

-Puros premios chicos, estamos esperando el grande. Si gano cinco mil millones, yo creo que repartiría la mitad. Siempre he dicho lo mismo, ayudar a la gente que me ha rodeado, que me ha querido siempre.

A saber: suponiendo que usted se llevara los cinco mil millones de pesos limpiecitos para usted solo, puede comprar 20 millones de chocmans, 54 departamentos nuevos en el sector norte, 338 autos del año, podría ir un millón de veces al cine, casi once millones de pasajes en micro, 27.932 televisores Smart TV, 33 Ferraris (pero usados más encima), 1.515.000 de cuartos de pollo con papas, podría comprar "La Estrella" durante 68.870 años… en fin. Harta plata.

El sueño está ahí, pero de que está complicado, lo está. Al fin y al cabo, la suerte es impredecible, ¿cómo sabe si en una de esas le sale el pozo millonario?. J

true
Registra visita