Secciones

Museo en La Portada tendrá las maravillas de la región

E-mail Compartir

¿Sabía usted que en algún momento de nuestra historia, embotellamos agua mineral sacada del Cerro Moreno? Así es. Antiguamente existía una aguada en ese sector, que era punto obligado para los navegantes. De hecho, se dice que el pirata Francis Drake vino a parar acá para abastecerse de agua.

La prueba de tan curioso dato -que pocos conocíamos- es una etiqueta del "Agua Mineral Cerro Moreno", parte de las decenas de secretos de nuestra región que a partir de la próxima semana podrá conocer toda la comunidad, en el reestreno del Centro de Educación Ambiental, museo a cargo de Conaf que está ubicado en La Portada de Antofagasta, y que de un tiempo a esta parte se mantenía en "stand by" para los visitantes.

Si bien ayer se hizo un acto con cóctel y todo para dar a conocer el nuevo espacio, la marcha blanca para todo público comenzará a partir del próximo miércoles. "Este es un proyecto que tuvo un largo camino", cuenta Alejandro Santoro, director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf. "Acá trabajó gente de la UCN, de la UA, trabajando información científica para esto", dice.

Dentro hay tres módulos esenciales para conocer, dice don Alejandro. "Están los procesos geológicos que ayudan a explicar lo que esta tierra, estos acantilados, el arco, saber lo que es el entorno físico", explica. Además, hay otras muestras interesantes, como la flora y fauna que vive en el Parque Nacional Morro Moreno, y los ambientes que tenemos en nuestro desierto costero.

"¡Un cocodrilo, un cocodrilo!", decían los niños de la escuela Las Américas, que fueron los primeros en venir a visitar el nuevo espacio. Los cabros eran los más felices comparando su tamaño con el de los pingüinos que habitan todo nuestro país. A todo esto, acá igual tenemos uno: el de Humboldt, que a veces vemos aparecer sorpresivamente por acá. ¿No se acuerdan, unos tres años atrás, cuando un grupo de diez pingüinos se quedó viviendo por unos días en el Terminal Pesquero de Antofa? ¡Fue bacán!

Además de los módulos -que destaca incluso cómo el ser humano invade el hábitat de los animales- también hay una sala audiovisual, donde ayer se podían ver las aves y otras especies que viven cerca de los acantilados que rodean nuestra Portada de Antofagasta. Alejandro Santoro cuenta que tras el proceso de marcha blanca, comenzarán a echar a andar un diseño operacional para que llegue la mayor cantidad de visitantes posibles, "que vengan escuelas de Antofagasta, de otras comunas", dice.

Así, adultos, niños y cocodrilos podrán aprender las maravillas que esconde nuestra región de una forma súper didáctica.

Como ya les había contado, la cosa parte a partir del próximo miércoles, desde las 9 de la mañana hasta las 17.30 horas y ojo, por mientras será gratuita. J

Cuando "La Estrella" vino a darse una vuelta por La Portada de Antofagasta el pasado 20 de marzo, vimos que la señalética estaba harto al debe. "Pucha, ¿el sol? ¿el agua?, o algo así, dejaron a los letreros ilegibles, porque apenas se pueden leer. De las lindas fotos que antes ilustraban el cartel, hoy hay una mancha café. Nada que ver", escribí en esa ocasión. Ayer, la cosa está totalmente diferente: una señalética clara y con lindas fotos, como se lo merece nuestro símbolo regional. ¡Felicitaciones por la mejora!

Don Coco, el cocodrilo

Registra visita

Museo en La Portada tendrá las maravillas de la región

E-mail Compartir

¿Sabía usted que en algún momento de nuestra historia, embotellamos agua mineral sacada del Cerro Moreno? Así es. Antiguamente existía una aguada en ese sector, que era punto obligado para los navegantes. De hecho, se dice que el pirata Francis Drake vino a parar acá para abastecerse de agua.

La prueba de tan curioso dato -que pocos conocíamos- es una etiqueta del "Agua Mineral Cerro Moreno", parte de las decenas de secretos de nuestra región que a partir de la próxima semana podrá conocer toda la comunidad, en el reestreno del Centro de Educación Ambiental, museo a cargo de Conaf que está ubicado en La Portada de Antofagasta, y que de un tiempo a esta parte se mantenía en "stand by" para los visitantes.

Si bien ayer se hizo un acto con cóctel y todo para dar a conocer el nuevo espacio, la marcha blanca para todo público comenzará a partir del próximo miércoles. "Este es un proyecto que tuvo un largo camino", cuenta Alejandro Santoro, director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf. "Acá trabajó gente de la UCN, de la UA, trabajando información científica para esto", dice.

Dentro hay tres módulos esenciales para conocer, dice don Alejandro. "Están los procesos geológicos que ayudan a explicar lo que esta tierra, estos acantilados, el arco, saber lo que es el entorno físico", explica. Además, hay otras muestras interesantes, como la flora y fauna que vive en el Parque Nacional Morro Moreno, y los ambientes que tenemos en nuestro desierto costero.

"¡Un cocodrilo, un cocodrilo!", decían los niños de la escuela Las Américas, que fueron los primeros en venir a visitar el nuevo espacio. Los cabros eran los más felices comparando su tamaño con el de los pingüinos que habitan todo nuestro país. A todo esto, acá igual tenemos uno: el de Humboldt, que a veces vemos aparecer sorpresivamente por acá. ¿No se acuerdan, unos tres años atrás, cuando un grupo de diez pingüinos se quedó viviendo por unos días en el Terminal Pesquero de Antofa? ¡Fue bacán!

Además de los módulos -que destaca incluso cómo el ser humano invade el hábitat de los animales- también hay una sala audiovisual, donde ayer se podían ver las aves y otras especies que viven cerca de los acantilados que rodean nuestra Portada de Antofagasta. Alejandro Santoro cuenta que tras el proceso de marcha blanca, comenzarán a echar a andar un diseño operacional para que llegue la mayor cantidad de visitantes posibles, "que vengan escuelas de Antofagasta, de otras comunas", dice.

Así, adultos, niños y cocodrilos podrán aprender las maravillas que esconde nuestra región de una forma súper didáctica.

Como ya les había contado, la cosa parte a partir del próximo miércoles, desde las 9 de la mañana hasta las 17.30 horas y ojo, por mientras será gratuita. J

Cuando "La Estrella" vino a darse una vuelta por La Portada de Antofagasta el pasado 20 de marzo, vimos que la señalética estaba harto al debe. "Pucha, ¿el sol? ¿el agua?, o algo así, dejaron a los letreros ilegibles, porque apenas se pueden leer. De las lindas fotos que antes ilustraban el cartel, hoy hay una mancha café. Nada que ver", escribí en esa ocasión. Ayer, la cosa está totalmente diferente: una señalética clara y con lindas fotos, como se lo merece nuestro símbolo regional. ¡Felicitaciones por la mejora!

Don Coco, el cocodrilo

Registra visita

Museo en La Portada tendrá las maravillas de la región

E-mail Compartir

¿Sabía usted que en algún momento de nuestra historia, embotellamos agua mineral sacada del Cerro Moreno? Así es. Antiguamente existía una aguada en ese sector, que era punto obligado para los navegantes. De hecho, se dice que el pirata Francis Drake vino a parar acá para abastecerse de agua.

La prueba de tan curioso dato -que pocos conocíamos- es una etiqueta del "Agua Mineral Cerro Moreno", parte de las decenas de secretos de nuestra región que a partir de la próxima semana podrá conocer toda la comunidad, en el reestreno del Centro de Educación Ambiental, museo a cargo de Conaf que está ubicado en La Portada de Antofagasta, y que de un tiempo a esta parte se mantenía en "stand by" para los visitantes.

Si bien ayer se hizo un acto con cóctel y todo para dar a conocer el nuevo espacio, la marcha blanca para todo público comenzará a partir del próximo miércoles. "Este es un proyecto que tuvo un largo camino", cuenta Alejandro Santoro, director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf. "Acá trabajó gente de la UCN, de la UA, trabajando información científica para esto", dice.

Dentro hay tres módulos esenciales para conocer, dice don Alejandro. "Están los procesos geológicos que ayudan a explicar lo que esta tierra, estos acantilados, el arco, saber lo que es el entorno físico", explica. Además, hay otras muestras interesantes, como la flora y fauna que vive en el Parque Nacional Morro Moreno, y los ambientes que tenemos en nuestro desierto costero.

"¡Un cocodrilo, un cocodrilo!", decían los niños de la escuela Las Américas, que fueron los primeros en venir a visitar el nuevo espacio. Los cabros eran los más felices comparando su tamaño con el de los pingüinos que habitan todo nuestro país. A todo esto, acá igual tenemos uno: el de Humboldt, que a veces vemos aparecer sorpresivamente por acá. ¿No se acuerdan, unos tres años atrás, cuando un grupo de diez pingüinos se quedó viviendo por unos días en el Terminal Pesquero de Antofa? ¡Fue bacán!

Además de los módulos -que destaca incluso cómo el ser humano invade el hábitat de los animales- también hay una sala audiovisual, donde ayer se podían ver las aves y otras especies que viven cerca de los acantilados que rodean nuestra Portada de Antofagasta. Alejandro Santoro cuenta que tras el proceso de marcha blanca, comenzarán a echar a andar un diseño operacional para que llegue la mayor cantidad de visitantes posibles, "que vengan escuelas de Antofagasta, de otras comunas", dice.

Así, adultos, niños y cocodrilos podrán aprender las maravillas que esconde nuestra región de una forma súper didáctica.

Como ya les había contado, la cosa parte a partir del próximo miércoles, desde las 9 de la mañana hasta las 17.30 horas y ojo, por mientras será gratuita. J

Cuando "La Estrella" vino a darse una vuelta por La Portada de Antofagasta el pasado 20 de marzo, vimos que la señalética estaba harto al debe. "Pucha, ¿el sol? ¿el agua?, o algo así, dejaron a los letreros ilegibles, porque apenas se pueden leer. De las lindas fotos que antes ilustraban el cartel, hoy hay una mancha café. Nada que ver", escribí en esa ocasión. Ayer, la cosa está totalmente diferente: una señalética clara y con lindas fotos, como se lo merece nuestro símbolo regional. ¡Felicitaciones por la mejora!

Don Coco, el cocodrilo

Registra visita