Construcciones en altura estarán limitadas al centro y avenidas
E nuevo plano regulador de Calama, busca proteger y conservar el oasis de la comuna. Situación que también restringe los terrenos para las construcciones de viviendas.
Con este nuevo instrumento de orden para la comuna, se podrá tener nuevas construcciones en alturas. Eso sí, serán en sectores que ya han sido definidos para ello.
La asesora urbanista del municipio, María Alejandra Rivera, comentó que "si bien fue una ciudad que en su momento fue pensada en expansión, ahora creemos que es hora de rescatar nuestro oasis y protegerlo, para ello es necesario generar mayor altura en ciertas zonas".
La profesional, destacó que las áreas para las nuevas construcciones en alturas, se pueden ubicar en el centro de la ciudad como en avenidas principales, descartando el sector poniente, norponiente, sur y oriente de la ciudad.
"Nosotros concentramos las mayores alturas y densidades en la zona central de nuestra ciudad y las avenidas principales que es donde hay mayor capacidad para albergar estas grandes alturas, pero solo en las vías principales como Granaderos, Balmaceda y Avenida Grecia", comentó María Alejandra.
En tanto, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, también está pensando en la edificación en altura con el objetivo de nuevos edificios de cinco pisos, como alternativa para la demanda de viviendas.
la directora del Serviu, Isabel de la Vega, explicó que "los proyectos habitacionales deben regirse y cumplir el plan regulador de la comuna, siendo el instrumento que define el uso de suelo y los índices de constructibilidad, con estas normas adecuamos los diseños, los cuales en el caso de los edificios, generalmente alcanzan la altura media de cuatro a cinco pisos".
También, puntualizó que los proyectos que se tienen diseñado para esta comuna y actualmente en ejecución, incluye proyectos de viviendas sociales con densificación en altura (edificios).
Las primeras viviendas a ejecutar bajo esta modalidad en Calama corresponden al proyecto Las Vegas, destinado a 160 familias con subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
Posteriormente se ejecutarán otros proyectos en altura e integrados para familias de sectores vulnerables, emergentes y medios, los cuales están proyectados en los terrenos de la ex Finca San Juan, René Schneider y Topáter, que buscan entregar las soluciones habitacionales esperadas. J
Las nuevas construcciones en el centro de la ciudad, han sido un punto favorable para así cambiar la cara del centro, pero se han sumado otro tipo de impactos como la congestión vehicular, pero que a la vez están siendo suplidas con los estacionamientos propios de cada edificio.
Actualmente, el centro de la ciudad en uno de los sectores que contempla el nuevo plano regulador y que tendría el interés del Serviu y las inmobiliarias.
Karen Parra Espinosa
"Concentramos
las mayores
alturas y
densidades en la
zona central de
la ciudad".
María Alejandra Rivera,
