Secciones

Celebran semana de la lactancia

E-mail Compartir

Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!

Una serie de actividades realizará el Hospital Marcos Macuada durante el mes de agosto con motivo de festejar la "Semana Mundial de la Lactancia Materna" cuyo lema para este año es "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!" ya que uno de los objetivos de esta campaña es sensibilizar a las madres trabajadoras la importancia de compatiblizar el amamantamiento y sus obligaciones laborales.

Para eso, el comité de lactancia materna organizó un nutrido calendario de actividades destinados a propiciar esta forma de alimentación, entre las que se cuentan variadas actividades de las cuales se destacan charlas de sensibilización a personal clínico y administrativo; promoción de los beneficios de la Lactancia Materna en diversos medios de comunicación local y redes sociales; visitas a los jardines infantiles para promover la Lactancia materna, degustación de productos lácteos con leche Purita Mamá y para finalizar una gran "Mamatón" para bebés de menos de 6 meses.

Al respecto la pediatra del establecimiento, doctora Chiride Jabbour explicó que "Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera".

Por su parte la matrona Cecilia Escobar comentó que "Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje".

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se realiza en más de 170 países destinada a fomentar la lactancia natural y a mejorar la salud de los bebés. J

Registra visita

Denuncias disminuyeron en un 5,4% durante los primeros seis meses

ministerio público

E-mail Compartir

En el tercer lugar de las zonas del país donde disminuyeron las denuncias durante el primer semestre de este año, se ubicó la Región de Antofagasta, con una caída del 5,4%.

Así lo indican las cifras entregadas ayer por el fiscal regional, Cristian Aguilar Aranela, quien realizó un positivo balance de dicho periodo.

En lo referido a los cinco delitos que presentaron los mayores aumentos, la autoridad explicó que éstos corresponden a la conducción bajo la influencia del alcohol, uso fraudulento de tarjeta de crédito y débito, microtráfico, el robo con intimidación y lesiones menos graves. Junto a ello, restó importancia a la incidencia que tienen los extranjeros en la comisión de delitos, indicando que su participación en la estadísticas generales no tiene ninguna significación. En el caso de los detenidos adolescentes, dijo que las cifras también cayeron a nivel país, observándose una baja de 10.2% en las denuncias que involucren a menores de edad.

Según Aguilar, en materia de juicios orales, la región registró 290 juicios orales, con un 83,45% de sentencias absolutorias, lo que está por sobre la media nacional, que llega al 80,55 por ciento.

HOMICIDIOS

Consultado por los 7 homicidios registrados en Antofagasta en las últimas tres semanas, señaló que "por distintos fenómenos causales puede producirse la comisión de ciertos delitos, por ejemplo el homicidio". Enfatizó en que no hay un patrón común y "se trata de una situación excepcional". J

Registra visita

Peruana estafó por casi $1 millón

E-mail Compartir

Una ciudadana peruana fue detenida por carabineros de la Subcomisaría Norte, debido a su presunta autoría en una serie de depósitos fraudulentos realizados en una caja vecina del sector norte de Antofagasta.

La mujer, de 40 años e identificada con las iniciales I.B.B.P., fue denunciada pasadas las 19 horas del lunes al nivel 133. Según lo informado a la policía uniformada, la imputada había cometido una defraudación en un almacén ubicado en calle El Roble.

Allí presuntamente solicitó hacer depósitos a través de la caja vecina y luego intentó retirarse sin pagar dichas operaciones.

Efectivos que patrullaban por el sector acudieron al negocio y concretaron la detención de la extranjera, quien habría actuado haciendo la solicitud de depósitos mientras hablaba por celular, indicándole a la encargada del almacén realizar seis abonos a cuentas distintas por un monto total de 930 mil pesos.

Sin embargo, una vez realizadas las operaciones, antes de cancelar el dinero habría intentado darse a la fuga, indicando que no tenía señal al interior del negocio y que saldría a la calle para seguir conversando. Su huida fue evitada por la locataria, quien llamó a Carabineros. J

true
Registra visita

Sernac móvil se toma la ciudad la próxima semana

E-mail Compartir

Quien no ha tenido ganas de reclamar o por lo menos descargar su rabia cuando en algún almacén, restaurante o supermercado en la ciudad lo atienden mal o no le cumplen lo prometido, algo muy común lamentablemente en el Puerto Salitrero y que desgraciadamente tiene mucha culpa la propia ciudadanía que en vez de hacer valer su derecho se retira cabizbajo del lugar.

Lo anterior quizás creyendo que no se saca nada en reclamar o que a lo mejor uno es el equivocado, sin embargo para que todos los ciudadanos tocopillanos lo sepan, hay una institución que se preocupa de estos temas y que la próxima semana visitará la ciudad.

Se trata del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), quienes a contar del martes 11 de agosto visitarán la ciudad en su camión móvil y estarán en la Plaza Carlos Condell, al otro día se trasladan al sector norte costa, el jueves sector sur y terminan el viernes en centro alto. J

true
Registra visita

Unánime: más violencia, pero no es batalla perdida

E-mail Compartir

Siete homicidios en apenas tres semanas es definitivamente una cifra que no pasó inadvertida para los antofagastinos, quienes están preocupados por el negativo cambio que ha experimentado la capital regional en materia de seguridad en los últimos años.

Los últimos casos, de los violentos crímenes ocurridos entre el domingo 12 de julio y el lunes pasado, son hoy tema de conversación en distintos rincones de la ciudad, existiendo unanimidad en el diagnóstico ciudadano: Antofagasta está siendo sobrepasada por la delincuencia. En un recorrido por el sector centro, este Diario recogió la opinión de distintos vecinos, quienes ven con impotencia cómo quienes delinquen van sintiéndose cada vez más en sus anchas, mientras la gente honesta vive encerrada y con temor.

Trabajadores como Roberto Espinoza, Ramón Gajardo, Juan Carlos Carbonel y Elizabeth Alvarado coincidieron en que la mano blanda de la justicia es para ellos el principal factor en el aumento de los delitos, especialmente cuando se trata de menores de edad. Estos -dijeron -saben muy bien lo que hacen, pero son tratados como si no supieran.

Agregaron, sin embargo, que la batalla no está perdida, exigiendo a las autoridades "ponerse las pilas". J

true
Registra visita

Vecina clama justicia porque le envenenaron a su gatita regalona

E-mail Compartir

Visiblemente afectada llegó hasta la redacción del Diario La Estrella la vecina tocopillana Marcela Palominos Avendaño, ya que según relató totalmente emocionada su querida gatita y regalona "Salome" había sido envenenada.

Este desafortunado acontecimiento, confidenció Marcela, había sucedido sólo hace unos días cuando su gata Salome, despertó un día totalmente desanimada, sin apetito y con los ojos muy rojos, por lo que de inmediato su dueña sospechó de algo raro.

Motivos no le faltaban porque según sus palabras, no era la primera vez que pasaba algo similar por el sector donde ella vive, esto es en las afueras de la ciudad dos kilómetros más al sur de Punta Blanca por la ruta costera B-1 que una las ciudades de Tocopilla con Antofagasta.

De esta forma y sin pensarlo dos veces se las ingenió para llegar hasta Tocopilla y traer al felino hasta la conocida clínica veterinaria "Tocopet", donde su gata al entrar quedó hospitalizada inmediatamente para morir días después.

Diagnóstico

Según el diagnóstico médico veterinario entregado a Marcela, Salome la gatita fue ingresada a la clínica el día 31 de julio del presente, presentándose "en estado comatoso, con un grado de deshidratación muy avanzada, hipotermia con una temperatura corporal de 34 grados Celsius (normal son 38°C), heces duras en abdomen, mucosas blancas, anemia, entre otros".

Luego de las pruebas pertinentes se pudo comprobar que el diagnóstico anterior fue producido por una intoxicación con rodenticida, (pesticida que se utiliza para matar roedores). Producto de esto al segundo día de hospitalización cae en coma y fallece.

Vecino

Para Marcela el animal no comió el veneno por accidente, sino que le fue suministrado por un vecino que anteriormente le había matado a su otra mascota un perro llamado "Chatito".

Las sospechas que tiene esta mujer radican, según sus palabras, en que anteriormente este hombre ya había envenenado otros animales por el sector.

Marcela ahora sólo quiere justicia para sus mascotas y no descansara hasta lograrlo. J

La municipalidad de Tocopilla cuenta con una unidad que vela por los temas que tengan relación con los animales domésticos llamada "Tenencia Responsable de Mascotas".

Por lo mismo, las personas que puedan tener un problema similar en este ámbito podrían recibir alguna orientación que les permita poder llevar a buen puerto una denuncia de este tipo.

Asimismo, la unidad realiza periódicamente operativos en diferentes poblaciones de la ciudad.

Rodrigo Tapia Jara

Registra visita

Préstamo de médicos será por un mes hasta que lleguen otros

E-mail Compartir

U na movilización ciudadana generó la alerta de dos médicos menos en los consultorios de Calama. Situación que de todas formas se llevará a cabo.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, fue quien llegó a poner los trapos fríos y explicar en que consiste esta ayuda que pidieron a la atención primaria.

Fue en una reunión con la comunidad, donde se les manifestó que se espera el arribo de nuevos especialistas extranjeros, que a fines de este mes deberían estar en Calama.

Sin embargo, la principal complicación es que por el momento se deben cubrir algunos turnos y con el apoyo de dos médicos de los consultorios y otros dos de Tocopilla, se podrá reforzar la atención hospitalaria.

"La idea de que los médicos se presenten en la salud primaria es fortalecer la red general de atención y por tanto, nosotros hubiésemos que contaran con sus propios médicos y yo entiendo que hay serias dificultades para contar con cualquier especialidad, por lo tanto la idea de mantenerlos apoyando la atención primaria es una acción que he mantenido y comparto", dijo el director del SSA.

En tanto, Nayar, comentó que la dirección de la atención primaria sabía de este apoyo que solicitó el Servicio de Salud, por lo que podrían haber realizado una nueva programación por contingencia.

"Una situación así, manejada técnicamente de una manera óptima no tendría por qué impactar a la población", afirmó Zamir Nayar.

Médicos

Son 11 los médicos del Servicio de Salud que están en los consultorios de la ciudad y con el paso de los meses, se espera que esta cifra aumente en 15 especialistas más.

La idea es apoyarse mutuamente con la dificultad que existe para la contratación de profesionales de las diferentes áreas.

Para ello, también buscan mejorar las instalaciones de los consultorios, donde la atención de los calameños sea de calidad y en establecimientos acorde a la población.

Sin embargo, el consultorio Central tiene un nuevo atraso en la entrega de sus obras y nuevamente no se cumplirán los plazos establecidos.

Esto, debido a un 2 por ciento de obra que falta terminar y que según la empresa a cargo estaría listo.

"La empresa entiende que dio por terminada la obra y nosotros tenemos algunas observaciones", puntualizó Nayar. No se recibirá hasta subsanar los detalles. J

Para el director del Servicio de Salud, esta acción requería de la buena voluntad de las autoridades de la atención primaria.

Además, ellos sabían con anticipación de este préstamo de especialistas.

"Esto requería de la voluntad y de las buenas relaciones que suponía yo que teníamos, espero que eso se mantenga en cuanto a que nosotros pedimos el apoyo", comentó el director del Servicio de Salud Antofagasta.

Karen Parra Espinosa

"Una situación

así manejada de

manera óptima

no tendría por

qué impactar a la

población".

Zamir Nayar,

Registra visita