¿Por qué un muro de contención del puerto sigue en el piso?
El problema se produjo desde la naturaleza, y esas cosas son inevitables. Las fuertes marejadas que de vez en cuando azotan todo el borde costero, repiten lo mismo, fuertes estragos en el sector del Puerto de Antofagasta.
El muro sur y la parte desaparecida de el, hace sus buenos años que sufre con cada acción de la naturaleza, y las últimas marejadas incrementaron su destrucción.
Ya son años que está dicho forado y nadie hace nada.
Tras las últimas marejadas se colocaron unos containers para solucionar provisoriamente la situación.
La cosa preocupa, porque las marejadas ya pasaron y los container siguen ahí. De hecho, la diputada Paulina Núñez envió un oficio a la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) para saber qué pasa con el muro, si existirán medidas de reparación y cuanto tiempo se demorará arreglar ese problema.
De la misma forma, la parlamentaria ofició a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la Dirección de Obras Portuarias para saber si han fiscalizado el tema.
GRAVEDAD
Para el profesor Ricardo Díaz, vocero de la agrupación ciudadana "Este polvo te mata", la situación es de especial gravedad, tomando en cuenta que por ahí pasa la correa transportadora de concentrado de cobre, que va directo al galpón.
"La gran responsable es la Empresa Portuaria de Antofagasta. Ellos debieran responder y darle a la ciudadanía garantías de seguridad. Cuando ellos deciden poner ese galpón en medio del puerto, a metros de una clínica, a metros de un jardín infantil, a metros de un establecimiento educacional, ellos ponen el riesgo porque las marejadas siempre pueden estar cerca", cuenta el dirigente ambientalista.
En ese sentido, Díaz explica que no es primera vez que esto pasa. "Con la lluvia pasada hubo un tema con ese muro y ahora con las marejadas nuevamente se colapsó, se pusieron unos sacos y containers. Acá hay un riesgo permanente y latente para la ciudadanía. Yo creo que es bueno llamar a esta empresa a juntarse con la ciudadanía y empezar a decidir, qué es lo que se va a hacer por Antofagasta", dice.
¿Qué tanto riesgo significa eso ahí? Según Ana María Pincheira, ingeniera en Prevención de Riesgos, existen ciertos puntos discutibles. "No se ve que esté delimitado el área donde están los contenedores. Cualquier persona podría acercarse a mirar a la orilla del mar, eso podría ser una condición de riesgo, propiciar un accidente, una persona puede caer al mar", explica. Eso sí, señala que es válido que pusieran ahí un container, por ser una barrera dura.
En tanto, desde la Empresa Portuaria de Antofagasta señalaron que el 26 de julio pasado se inició el proceso de licitación para reparar definitivamente la escollera y molo superior del Molo Principal. Asimismo, la EPA está llevando una serie de obras para evitar que estos hechos ocurran en el mismo sector, "las cuales tienen carácter provisorio y serán optimizadas", señala el comunicado entregado a nuestro medio. J
Mucho más al norte, y por otras razones, otro trozo de muro está en el piso. Está en terrenos de propiedad de Codelco, en calle Iquique casi al llegar al memorial de los Detenidos Desaparecidos, y a varios vecinos les parece horrible que esté ahí. "Mire, yo pienso que deberían hacer algo lindo en este terreno, es grande el terreno éste", comenta Mario Iribarren.
Según nos contaron los amigos de La Vega, el muro se cayó producto del viento que se trajo el temporal del fin de semana pasado, y durante estos días vendría personal calificado con material de construcción para reponer la destruida muralla.
Redacción / Ignacio Araya
