Deportistas en pie de guerra por contaminación en borde costero
Dos letreros instalados en el sector de la Piedra del Lobo, cerca de la Plaza de los Eventos, son la advertencia para los antofagastinos de que ahí se vertieron aguas de dudosa procedencia durante la semana pasada. "Peligro, playa contaminada. No apta para el baño", reza una señalética de metal instalada entre las rocas. Y si alguien quedó con alguna duda, un lienzo va directo al grano: "Sembcorp y Econssa contaminan esta playa con caca", dice. Así, subrayado.
Después de la polémica foto que dio vuelta las redes sociales, y que más tarde se explicó como una rotura de la impulsión de la planta elevadora de aguas servidas, los más molestos son los deportistas del surf y bodyboard que ocupan esta parte del borde costero para deslizar sus olas. A nadie le parece divertido estar rodeado de excremento, y mucho menos ellos.
"Queremos ser una ciudad desarrollada, pero estamos haciendo todo lo contrario", cuenta Arturo Soto, presidente del club Budeo, una de las diez agrupaciones que desde el domingo pasado se han reunido para tomar el pulso a la situación y tomar cartas en el asunto. "Tomaremos el conducto legal, que es una carta al intendente y a las personas encargadas de Salud. Aunque sabemos que este conducto muchas veces no lleva a nada, porque las leyes protegen a las personas que hacen la contaminación", denuncia.
Pese al evidente riesgo para la salud, Soto dice que de todas formas seguirán haciendo deporte en esas olas conociendo las probables consecuencias. "Si fuera por las leyes, nadie podría usar las costas de Antofagasta porque están contaminadas", comenta. Ante ello, la Escuela de Budeo piensa reunirse hoy con el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND) para buscar la forma de proteger la Piedra del Lobo, que se utiliza como instalación de uso deportivo.
En tanto, por las redes sociales varios se han organizado para colaborar con la defensa del borde costero. "El próximo lunes queremos hacer una protesta", comenta Soto ante la posibilidad de presentarse frente a la empresa Econssa para manifestar su repudio. "Nosotros debiéramos ser la mejor ciudad de Chile en todos los aspectos ecológicos. Somos la ciudad más rica de Chile… pero con mucha basura", explica el dirigente de los deportistas. J

