Secciones

Joven denuncia que le vendieron 'Pug' enfermo

E-mail Compartir

Desde pequeña Geraldine Marín (19) deseaba tener un perrito Pug. De esos chiquititos con la cara arrugada y que enternecen a cualquiera.

Según comenta la joven, hace bastante tiempo que googleaba sobre cómo y dónde comprar uno de estos cachupines pero le daba miedo hacer negocios con alguien fuera de Antofagasta, así que decidió esperar hasta que alguien de la Perla vendiera uno y, en mayo pasado, encontró el aviso preciso.

"Durante harto tiempo junté la plata y cuando se presentó la oportunidad aun me faltaba una parte para completar los 380 mil pesos, así que le pedí una parte a mi papá", cuenta.

Hasta ahí todo iba bien y sin problemas, pero la primera noche que el cachupín pasó junto a Geraldine y su familia fue mala.

parvovirus

Esa noche el perrito -llamado Atom- no durmió bien, estaba inapetente y con una severa digestión.

Le llevó el perrito a la señora que se lo vendió para ver qué le pasaba y ésta, según dice la chiquilla, le dijo que quizá había comido algo que le cayó mal.

Desgraciadamente el tierno perrito no resistió y falleció a los cinco días desde que llegó a la casa de Geraldine.

"Me contacté con la señora porque cómo iba a vender un perro enfermo. Al final dijo que me iba a dar otro cachorro en dos meses más pero se hizo la desentendida. Así que ya di por perdida la plata".

Por su parte, este Diario se contactó con la señora que vendió el cachorrito, quien expresó que "quedé de reponerle el perrito pero no quisieron esperar. Además no sé dónde se agarró el virus porque los demás hermanos del Pug no se enfermaron (...) Después yo recibí funas por las redes sociales". J

true
Registra visita

Matronas de la "Perla" celebraron su día con interesante charla

E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día de la Matrona y los 31 profesionales que componen el staff de matronas y matrones de Clínica Bupa Antofagasta lo celebraron con todo.

En esta instancia, los profesionales hicieron un paréntesis dentro de sus funciones habituales y se reunieron en un grato ambiente de celebración y reconocimiento, por el protagonismo que cumplen en la atención diaria de nuestras usuarias.

En la oportunidad, María Paz Poblete, Cientista Político del Servicio de Salud de Antofagasta, dictó una charla sobre satisfacción usuaria en los recintos asistenciales.

La profesional destacó que "el paciente de hoy en día es más informado, demandante y exige calidad, la cual debe ser entregada, teniendo como principio fundamental la prevención y promoción de gestión del cuidado".

Marta Báez, matrona jefe de Clínica Antofagasta, quien ingresó el año 1983 a aquella institución de salud, señaló que "son 32 años de mi vida trayendo guagüitas al mundo y lo mejor es que trabajo con vocación, porque en esta pega uno controla todo el embarazo, se generan lazos con las mamitas, uno las acompaña".

Por su parte Michael Venegas tiene apenas 27 años y lleva tres trabajando como matrón. "Desde pequeño quise estudiar obstetricia y gracias a Dios pude hacerlo", sentenció.

La primera escuela de matrones se abrió en 1834 en la Universidad de Chile. J

true
Registra visita

"Antofab 2015", un lugar para el emprendimiento

E-mail Compartir

El próximo viernes, en el Centro Cultural Estación Antofagasta, se llevará a cabo el evento "Antofab 2015".

La actividad forma parte del lanzamiento del proyecto Corfo "Piloto de Educación para el Emprendimiento Tecnológico basado en el modelo del Centro de Emprendimiento del MIT", que se desarrolla en conjunto entre Corfo, Fab Lab Atacama, la Corporación Incuba2 y el Colegio Antofagasta International School.

En AntoFAB 2015 se llevarán a cabo tres actividades que se realizarán en simultáneo: Fab Lab kids, Conversatorio Smart City y las Muestra de Tecnologías.

Este es un evento que nace en el marco de los Laboratorios de Fabricación (FAB LAB), que son parte de una red global dirigidos por el Fab Central del MIT (Massachusets Institute of Technology). Cabe destacar que hace más de una década, esta institución está transformando los paradigmas respecto a la soluciones a problemas en los más diversos ámbitos del quehacer de las ciudades y sociedades.

La directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, comentó que "con estas iniciativas estamos demostrando nuestro interés por el desarrollo de la innovación, especialmente en niños y jóvenes".

Esta novedosa actividad busca integrar a la Perla con las nuevas tecnologías, metodologías, y competencias desde las dimensiones educativas y sociales. J

true
Registra visita