Secciones

Aumentó la tasa de desocupación en la región

E-mail Compartir

A un 7,0% llegó la tasa de desempleo en la Región de Antofagasta, subiendo así en 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior y según dio a conocer en un nuevo informe el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, explicó que la fuerza de trabajo aumentó seis mil 280 personas durante 12 meses y que por tanto, se generó un incremento en la tasa de desempleo.

En la capital regional se registró un alza de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, dejando las cifras de desocupación en 6,1%, mientras que Calama mantuvo su índice de 8,5%.

Pese a ello, la autoridad destacó la baja tasa de desocupación de las mujeres con un 6,0%, estando bajo la media nacional que alcanza los 7,3%.

Además, mencionó que la Región de Antofagasta continúa liderando el ranking de protección del trabajo con contrato indefinido, llegando a los 83,7% durante este año. J

true
Registra visita

Este año no habrá feriado por la Virgen de Ayquina

E-mail Compartir

El año pasado, todos los nortinos celebraron la iniciativa. Al igual que Arica y Chillán, se contaría con un feriado regional por la celebración de la Virgen de Ayquina.

Este año, el panorama es bastante diferente y pese a las iniciativas, no se pudo concretar de forma permanente que cada 8 de septiembre fuera feriado para la Región de Antofagasta.

Según el parlamentario y creador de esta moción, Marcos Espinosa, los plazos no se ajustaron y para este año no alcanzaría el trámite legislativo.

"Tenemos el precedente que el año 2014 se estableció un feriado regional, para poner en valor la celebración religiosa de nuestra Virgen Guadalupe de Ayquina. Tuvo un carácter bastante especial, porque fue feriado solo ese año", comentó Espinosa.

El proyecto iba a ser discutido el pasado jueves, sin embargo, se priorizaron otros proyectos. Para esta semana donde entrará en discusión parlamentaria y así seguirá avanzando el trámite legislativo.

" Considerando los tiempos legislativos es prácticamente imposible de que podamos tener aprobado el proyecto de ley y despachado al Congreso antes del 8", afirmó el parlamentario de la zona. J

true
Registra visita

General Velásquez en el ojo del huracán por hoyos

E-mail Compartir

Un verdadero dolor de cabeza son los cientos de hoyos en Antofagasta, donde los automovilistas deben ser unos verdaderos profesionales al volante para evitar caer en uno.

En esta oportunidad la calle General Velásquez está en el ojo del huracán por sus cráteres urbanos, los cuales ponen en riesgo a la comunidad y al principal recinto asistencial de la ciudad.

Drama

Según vecinos de esta arteria, los problemas habrían comenzado después de las lluvias del 25 de marzo, donde el pavimento poco a poco comenzó a desmoronarse y a deformarse.

"He visto cómo las ambulancia van a una emergencia y por culpa de estos hoyos deben pasar lento para no dañar los móviles, sin duda un problema para ellos y para los automovilistas que suben por aquí. Tarde o temprano seguirá creciendo y provocará más daños", comentó David Navarrete, cuidador del sector frente al hospital.

Pero esta zona no es la única afectada, ya que en Salvador Reyes con Avenida José Miguel Carrera el pavimento deja mucho que desear.

El drama se focaliza en toda esta esquina donde son decenas de hoyos, unos más grandes que otros, además de ser una arteria en la que transitan vehículos particulares como del transporte público.

"Muchos conductores han protagonizados choques por tratar de esquivar un hoyo, mientras que estos aumentan su peligrosidad con el paso de los meses. Es más, muchas autoridades locales manejan por este lugar y no hacen nada", sentenció María Navarrete, vecina del sector.

Pavimentación

Para aliviar un poco el calamitoso estado de las calles, en los próximos meses serán intervenidas las siguientes calzadas: Méndez, Copiapó, 21 de Mayo, La Concepción, Manuel Rodríguez, Diagonal Sur, Baquedano, Arturo Prat, Covadonga Nueva, Valdivia, Esmeralda, Orchard, Uribe, O'Higgins, Carrera, Saavedra, Riquelme, Las Encinas, Bilbao, Avelino Contardo, Salvador Reyes, Coquimbo, Maipú, Traiguén, Bolívar, Linares, Huanchaca, Eleuterio Ramírez, Arturo Prat, Sucre, Latorre, Condell, Matta, Esmeralda, Lord Cochrane, 14 de Febrero, Serrano, Ossa, Buenos Aires, Eduardo Lefort, Andrés Sabella, entre otras. J

Las autoridades cuentan con 20 mil millones de pesos de inversión, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para el mejoramiento de la pavimentación en diferentes comunas de la Región.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que "es la primera vez en la región que generamos un convenio de programación de este tipo por cuatro años, y en esta primera etapa nos permitirá realizar 114 calles, equivalentes a 63 kilómetros, es decir más de 630 cuadras".

Manuel Chimaja Olguín

Registra visita