Secciones

Detienen a 2 mujeres que robaron cámara fotográfica profesional

E-mail Compartir

A disposición de los tribunales quedaron dos mujeres que robaron una cámara fotográfica profesional desde un estudio de Taltal.

Ambas féminas, identificadas con las iniciales N.A.O.P. y K.N.T.C., llegaron la tarde del pasado martes hasta un local comercial ubicado en calle Ramírez con la aparente intención de comprar confites.

Sin embargo, las imputadas habrían aprovechado un descuido del dependiente y habrían sustraído desde el mesón de atención la cámara fotográfica.

El hecho fue denunciado a Carabineros y a los pocos minutos concurrieron hasta el lugar efectivos de la Sección de Investigación Policial (Sip) de la Primera Comisaría de Taltal, para efectuar las primeras diligencias.

Posteriormente, y con los antecedentes aportados por la víctima, la unidad especializada se trasladó a un inmueble ubicado en Sady Zañartu y con la autorización del propietario ingresó, encontrando en su interior a las dos mujeres y en una de las habitaciones la especie sustraída.

De esta manera, se recuperó la cámara que fue posteriormente entregada a su propietario, mientras que las dos mujeres fueron trasladadas a la unidad policial y quedaron a disposición de la Fiscalía para su control de detención como presuntas autoras del delito de hurto. J

true
Registra visita

Implementan patrullaje en bicicletas en Taltal

E-mail Compartir

A partir de esta semana la Primera Comisaría de Taltal implementó el servicio de patrullaje en bicicletas, para entregar una mejor oferta preventiva en el vecino puerto.

Durante el verano pasado por primera vez circularon por esa comuna carabineros en bicicleta y por sus resultados se repetirán estos servicios en la temporada estival, adelantando su puesta en marcha desde este mes y extendiéndose hasta fines de febrero del 2016.

El comisario de esa unidad policial, mayor Héctor Rojas Castillo, manifestó que la idea es potenciar la cobertura y presencia policial en la comuna, principalmente en los puntos que de mayor afluencia de los vecinos como el sector costero.

Para este servicio, cuya misión es velar por la seguridad de transeúntes y bañistas, los carabineros patrullarán diariamente en sus bicicletas entre 25 a 30 kilómetros en un recorrido que incluye playas, el sector Muelle de Piedra y calles de la comuna.

Las bicicletas son un rápido medio de transporte, que permiten a los carabineros recorrer lugares donde vehículos convencionales no pueden acceder, por lo que podrán trasladarse de un punto a otro acogiendo las inquietudes ciudadanas.

En Antofagasta tal ha sido el éxito que dos comisarías, Tercera y Segunda, tienen el servicio de bicicleta en forma permanente durante el año y se ampliará pronto a todas las unidades de la capital regional. J

true
Registra visita

Banda internacional se dedicaba a clonar tarjetas

E-mail Compartir

A pocas horas de la denuncia de la masiva clonación de tarjetas en Calama, el OS-9 de Carabineros desarticuló en Santiago una banda internacional que estaría vinculada a dichos fraudes en la región.

La banda, integrada por dos chilenos (un hombre y una mujer), un español y un dominicano, cayó con 300 tarjetas bancarias clonadas y otras especies asociadas a este tipo de delitos, además de 25 millones de pesos en dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

El caso se destapó tras la detención del ciudadano dominicano J.S. (34), por parte de la Primera Comisaría de Santiago, mientras realizaba transacciones en distintos cajeros del sector. Este sujeto al ver la presencia policial huyó y en su detención fue incautada gran cantidad de tarjetas clonadas.

El OS-9 de Carabineros continuó con la investigación y se logró relacionar los datos de las víctimas de las tarjetas clonadas con fraudes ocurridos en los últimos días en Calama y Valdivia.

El mayor del OS-9 Marcos Jiménez explicó que con estos antecedentes

posteriormente detuvieron al chileno J.L. (44) y el español C.M. (28) que tendrían vinculación con esta organización criminal y posteriormente a una mujer, G.T. (40), también chilena y en cuyo domicilio se logró la incautación de la evidencia.

"Hasta el momento se ha establecido que habrían víctimas de Calama y Valdivia, por lo que la investigación seguirá en manos de los peritos del Departamento OS-9", precisó el mayor.

En paralelo ayer el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), subprefecto Daniel Moraga, manifestó que sólo el lunes y martes la PDI recibió 48 denuncias por clonación de tarjetas en Calama, aunque las denuncias en esa comuna llegarían a 123 casos en los últimos días. J

Para evitar la clonación de tarjetas se recomienda que mientras se utiliza el cajero automático nadie mire su clave, comprobar que el cajero no tenga elementos extraños y revisar cuidadosamente antes de utilizarlo, especialmente en el sector del teclado y ranura, y preferir los cajeros ubicados en sector seguros y nos aislados que cuenten con vigilancia para evitar la manipulación de éstos.

Redacción

Registra visita