Secciones

Mala noticias: aumentan a 13 los fallecidos por terremoto

E-mail Compartir

Poco a poco vuelve la normalidad a la zona centro norte del país. Lamentablemente la cifra de muertos aumentó -hasta el cierre de esta edición- a 13 personas. Y es que el cadáver de un hombre completamente desnudo fue encontrado ayer al mediodía.

Según antecedentes entregados a Emol por el jefe de la prefectura de Coquimbo, coronel Rolando Casanueva, la nueva víctima fatal fue hallada en el sector de Baquedano de dicha región, uno de los lugares más afectados por la crecida del mar.

El hallazgo se produjo pasado el mediodía pero hasta el cierre de la edición se desconocía su identidad, por lo que la policía uniformada está a la espera de lo que decida la fiscalía, respecto de si los peritajes los realizarán ellos o efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI).

búsqueda

En tanto, equipos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros se mantienen buscando a las tres personas que hasta el momento se mantienen desaparecidas, en las comunas de Coquimbo, Tongoy y Limarí.

En los dos primeros casos, se está realizando una búsqueda submarina de los cuerpos por parte de los efectivos policiales, contingente que se suma a equipos de perros entrenados para la búsqueda de personas.

Junto a ellos también llegaron otros 200 efectivos a la Región de Coquimbo, los que ya se encuentran trabajando en las labores de remoción de escombros, seguridad y tránsito.

reunión

Tras participar en el Te Deum donde se recordó a los -hasta ese momento- 12 fallecidos del terremoto, la Presidenta Michelle Bachelet partió a La Moneda donde se reunió con sus ministros antes de regresar a la Región de Coquimbo.

El ministro Jorge Burgos fue quien informó que en la cita se analizó todo lo relativo a la emergencia, tras lo cual anunció que viajará a la zona junto a sus pares Marcelo Díaz (vocero de gobierno) y Carlos Furche (Agricultura).

Respecto de los recursos para hacer frente a la emergencia, Bachelet manifestó que "sea lo que cueste, lo vamos a asumir", afirmó.

labores de limpieza

Aunque la destrucción en el borde costero y ciudades del interior de la zona centro sur del país es evidente, el Ministerio de Obras Públicas apoyará en las labores de limpieza y despeje del borde costero de Coquimbo luego del terremoto y tsunami que afectó a la zona.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llegó hasta el borde costero de la ciudad para conocer en terreno el daño provocado tsunami en el sector de Baquedano y la caleta de pescadores de la ciudad puerto.

En la ocasión y tras sostener una reunión con los pescadores de la caleta coquimbana, el titular de Obras Públicas, comprometió la ayuda a las labores de limpieza y despeje de los escombros, a través de cuadrillas de la Dirección de Vialidad, con funcionarios y maquinaria pesada que permitan apoyar estas tareas, primordiales para poder iniciar las labores de reconstrucción en la afectada región. J

Sin duda el suministro de agua potable en la Región de Coquimbo se vio afectado luego del terremoto de la tarde del miércoles. Sin embargo y gracias al trabajo de varios organismos y empresas, el vital elemento ya está prácticamente repuesto en un 100%, lo cual ayudará de gran manera a todos los afectados.

En tanto, se está evaluando cuándo será el retorno a clases en la Región de Coquimbo, lo cual podría ser este próximo lunes.

Redacción

Registra visita