De a poco comienza a conocerse la real magnitud del fuerte terremoto del pasado 16 de septiembre. Lo peor, es que las réplicas no se han detenido, e incluso ayer una provocó un susto parecido al de la semana pasada.
Según la información del Centro Sismológico Nacional, el sismo ocurrió a las 14:39 horas magnitud del sismo fue de 6,7 en la escala de Richter.
El organismo complementó que el movimiento tuvo su epicentro 18 kilómetros al norte de Los Vilos y registró una profundidad de 12,5 kilómetros.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia comunicó que el temblor registró una intensidad de VII grados Mercalli en Illapel y Canela.
Y OTRA MÁS
Horas más tarde, Una nueva réplica se sintió la en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
El movimiento se registró a las 16:56 horas y tuvo una magnitud 6,0 en la escala de Richter.
Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro se registró 18 kilómetros al noroeste de Los Vilos y tuvo una profundidad de 36,5 kilómetros.
Por su parte, la Onemi comunicó que producto de este movimiento no se han reportado daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.
BACHELET CON EXPERTOS
En tanto, a sólo cinco días del terremoto de magnitud 8,4 Richter que afectó a la región de Coquimbo, cerca de 50 expertos en desastres de 26 países se reunirán en Chile para llevar a cabo el Simulacro Excercise (Simex), organizado hace dos años por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.
En la antesala del ejercicio, la Presidenta Michelle Bachelet junto al ministro del Interior, Jorge Burgos, se reunieron con los profesionales que participarán en la cita, la cual busca poner en práctica procedimientos, protocolos y metodología de coordinación entre actores nacionales e internacionales ante un sismo de magnitud 8,9 Richter.
Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, Burgos destacó que el evento fue programado "con mucha anticipación a los hechos del miércoles pasado" y dijo que será "una gran oportunidad" para recibir conocimientos sobre la materia.
"Somos un país sujeto a los avatares de la naturaleza, quizás más que otros, hemos ido acumulando experiencia, pero seguimos creyendo que para ir mejorando nuestra capacidad de reacción frente a fenómenos tan brutalmente dramáticos como el terremoto recién pasado, seguir recibiendo propuestas y aprendiendo de otros es importante", añadió.
En tanto, el director de la Onemi explicó que "la idea aquí es ver los protocolos, ver las guías y cómo se coordina esa ayuda internacional para que efectivamente sea un apoyo a la acción que se está materializando".
"Van a venir más de 26 países, equipos médicos y de rescate, participarán instituciones como la Aduana, Ministerio de Defensa, PDI, Bomberos, Onemi y las Naciones Unidas. Esperamos que sea un ejemplo en riesgo de desastres", indicó. J