Secciones

Cafetero detenido por robo con intimidación

E-mail Compartir

Un joven de 27 años, de nacionalidad colombiana y con un extenso prontuario, fue detenido por lesionar a dos individuos con arma blanca en pleno centro de Antofagasta.

El hecho ocurrió el martes en la tarde en calle Prat donde el imputado, A.V.C., habría intimidado al conductor de un vehículo y su acompañante para la sustracción de una billetera.

Ante la negativa de ambos los habría agredido con un cuchillo y posteriormente huido, siendo detenido minutos más tarde en el sector de la Plaza Sotomayor por personal de la Tercera Comisaría.

Al momento de la detención el extranjero, quien permanecía en el país de manera ilegal y desde agosto del año pasado registra antecedentes por nueve causas como robo con intimidación, microtráfico y hurto, entre otros, se encontraba en evidente estado de ebriedad.

Sólo una de la víctimas, el conductor de 41 años, aportó mayores antecedentes del hecho. J

true
Registra visita

Fallo: Empresa seguirá con mantención de áreas verdes

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió un recurso de protección de la empresa Servicios Generales Global Limitada en contra de la Municipalidad de Antofagasta y dispuso mantener la adjudicación de un contrato inicial por mantención de áreas verdes de la ciudad, entregado por licitación en julio pasado.

El tribunal de alzada acogió -en un fallo unánime- la acción cautelar y considero arbitrario el ilegal la decisión del municipio, que mediante un nuevo decreto anuló la licitación inicial.

Además, asegura que el municipio demoró la adjudicación del servicio de áreas verdes, entregándolo a tres días de comenzar el contrato y exigiendo el inicio de funciones de la firma, sin el respaldo administrativo que garantiza el cobro de las prestaciones.

La acción judicial fue motivada porque a mediados de agosto el municipio anuló un decreto que había sido otorgado a esta empresa por un contrato de seis años y cercano a los $28 mil millones, argumentando que esta firma no firmó el documento y que entregó las boletas de garantía en el plazo. J

true
Registra visita

Prestaban cuentas para robos a clientes bancarios

E-mail Compartir

Tres jóvenes, dos hombres y una mujer, quedaron a disposición de los tribunales por facilitar sus cuentas rut, para vaciar las cuentas corrientes de diferentes víctimas de sabotaje informático.

Los imputados, identificados como C.M.M.S., de 21 años; C.E.R.S., de 22, y T.F.R.G., de 23, todos trabajadores del retail en Antofagasta, fueron detenidos el martes pasado por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) a raíz de una denuncia estampada en Santiago.

El jefe de esta brigada, subprefecto Daniel Moraga, explicó que estos jóvenes fueron contactados por una banda para facilitar sus cuentas rut de manera de sacar el dinero sustraído de otras cuentas corrientes a través delitos informáticos.

Una de las víctimas, un residente en La Reina, en Santiago, denunció que le habían sacado de su cuenta corriente un millón 700 mil pesos vía transferencia con destino a una mujer con domicilio en la Perla del Norte.

Detenidos

Con estos antecedentes los efectivos de esta unidad especializada llegaron hasta el inmueble de C.M.M.S., quien habría reconocido que alguien la contactó para utilizar su cuenta a cambio de una comisión equivalente a 200 mil pesos y mencionó a tercer sujeto involucrado.

Este último también relató la misma versión e involucró a una tercera persona que lo habría contactado para este mismo "servicio".

Hasta ahora no ha sido posible ubicar al líder de la banda que, según los jóvenes imputados, "sería una persona de nacionalidad extranjera y en la que estábamos trabajando para su identificación", agregó el subprefecto Moraga.

Por el momento son dos las víctimas afectadas con este sabotaje informático, una de Santiago y otra de Valparaíso, a quienes le fueron sacadas de sus cuentas corrientes más de 10 millones de pesos y no se descarta que sean más las víctimas de este ciber crimen, como tampoco que más personas hayan sido contactadas por la banda para facilitar su rut. El más afectado es la víctima de la Quinta Región, a quien le sustrajeron nueve millones.

El sabotaje informático se realiza a través de un programa de seguridad donde clientes dejan sus datos y que es hackeado para obtener claves para hacer transferencias de dinero hacia otras cuentas. J

La Bridec recomienda para evitar este tipo de delitos tomar resguardo cuando se operan las cuentas corrientes, como que los computadores donde se realizan las transacciones tengan sistema de seguridad como antivirus originales.

Además, saber que nunca un banco solicitará que se entregue claves personales, salvo cuando sea estrictamente necesario como en las transferencias electrónicas.

Redacción

Registra visita