Secciones

Para el verano 2016 Juan López será el centro de disciplinas acuáticas

E-mail Compartir

Juan López ya se transformó en el epicentro de los deportes acuáticos para esta zona del país. Sus aguas más calmas y la tranquilidad de poder contar con un espacio mucho más amplio que lo que existe en el resto de esta zona costera regional, convierten al balneario en el lugar obligado para quienes desean experimentar con kayaks, remos, o esquí acuático.

Fue hace dos años que se inició el boom de este tipo de deportes de la época estival, el que aun cuando pudiera ejecutarse en otras temporadas aprovechando el buen clima del norte, se desaparece ante la baja de los veraneantes que soliciten el servicio.

"Hay demanda los sábados y domingo, pero en la semana es muy bajo. Quizás falta difusión, pero son muchos los universitarios y colegiales que se interesan en aprender, y como te digo, es incluso sin difundir nada (...)", comenta Máximo Basualdo Montofre, una de las personas que se dedica al rubro de los deportes acuáticos en la capital regional.

Cuenta que el oleaje de Antofagasta impide que se desarrollen algunos eventos de esta materia a gran escala, exceptuando lógicamente a los deportes que sí necesitan de aquello, como el surf y el body.

"Hay competencias de natación que se hacen en los trayectos del Balneario Municipal hasta el muro del Puerto. Nosotros participamos muchas veces ayudando con los kayak, donde van los salvavidas y coordinadores (...) todo esto sigue siendo una novedad que no estaba hasta hace poco en Antofagasta, y cuando la gente lo vive por primera vez, quedan con muchas ganas de seguir practicando los deportes acuáticos. Son muchos que están a full dándole a esto, porque estamos convencidos que se puede desarrollar más, aunque lamentablemente el único lugar donde se puede hacer más masivo es en Juan López, porque en Antofagasta las rompientes te lo impiden. Además los balnearios artificiales son muy pequeños y obviamente las autoridades no dan permisos para que se ocupe ese limitado espacio en el uso de algo que hoy es más motivado por empresas privadas", explica.

La idea es llegar a tener el nivel de convocatoria que hay en ciudades como Iquique, donde muchas empresas desarrollan de forma más masiva los deportes en el mar.

"Los servicios que más se han desarrollado son el kayak, las motos de agua, bananos y el flyfish (modalidad de arrastre que se eleva en el agua)", agrega el representante de Zona Kayak.

Si usted quiere probar estas disciplinas, puede coordinar en alguno de los horarios: de 10 a 19.30 horas. Los valores son de 3 mil pesos el banano, 3 mil pesos el kayak simple, 5 mil pesos el kayak doble, y los inflables que se deslizan, en 4 mil pesos; todos en usos de media hora.

La nueva temporada se extenderá desde el 15 de diciembre, y culminará el 15 de marzo (2016). J

Andre Pierre Malebrán T.

"Los balnearios

artificiales son

muy pequeños y

no dan permisos

para que se

ocupen"

Máximo Basualdo,

Registra visita