Voluntaria antofagastina busca ayuda para hospital
A tres semanas del terremoto más grande registrado en lo que va del año en el mundo y que días previos a las Fiestas Patrias afectó a la Región de Coquimbo, la ayuda es imperiosa en las áreas rurales de la zona afectada.
Por eso Nadia Cid Sias, una antofagastina radicada hace tiempo en Salamanca, regresó a su tierra natal para pedir la ayuda principalmente a las empresas para el Hospital de Salamanca del que es voluntaria y donde las necesidades sin innumerables.
Si bien en el poblado se realiza la demolición de más de 500 viviendas, la ayuda se está centralizando en Coquimbo y no en las zonas rurales como Salamanca. "Los pueblos rurales están súper abandonados y se necesita mucha ayuda, por ejemplo, en el hospital", precisó la impulsora de la campaña en favor del recinto médico de esta localidad.
En este hospital "la ambulancia que debe estar para las emergencia ha sido utilizado para el traslado de escombros y el móvil en sí en es apto para acudir a los pacientes postrados en la cordillera ...se necesita un vehículo 4x4", añadió.
Requerimientos
Por lo mismo, uno de los principales requerimientos en esta campaña para mejorar el funcionamiento del hospital e incluso las atenciones a largo plazo es una camioneta doble cabina. Se necesita este móvil tanto para el retiro de escombros y transporte de materiales de construcción, como para mejorar la cobertura de visitas domiciliarias y transporte de funcionarios que deben asistir a reuniones o capacitaciones en otras ciudades de la región.
El listado de necesidades incluye también un autoclave de sobremesa, que es un equipo de esterilización del instrumental médico fundamental en todas las atenciones del hospital. Ante su ausencia el hospital realiza las esterilización en el Hospital de Illapel, lo que implica "horas de traslado y pérdida en horas de esperas", añadió la voluntaria.
También se requiere de dos monitores cardio fetales, para la vigilancia de la contracción uterina, frecuencia cardiaca fetal y las condiciones de los movimientos fetales en la embarazada. Este instrumento es de gran relevancia ante el creciente aumento de consultas producto del estado tensional post terremoto.
La lista de requerimientos la cierra una cocina semi-industrial, ya que si bien antes del sismo se encontraba en desuso es vital porque la cocina doméstica también sufrió daños con el movimiento telúrico.
Cid explicó que las empresas que deseen colaborar con algunos de estos requerimientos deben canalizar su ayuda a través del Consejo Consultivo de Salud del Hospital de Salamanca, organización sin fines de lucro que representa a la comunidad civil organizada y que cederá en comodato estos recursos al Hospital de Salamanca. Su presidente es Carlos Cepeda y puede ser contactado al celular 85229245 o al e-mail carlos.cepeda.r.@gmail.com.
Las empresas interesadas en ayudar también pueden contarse con Nadia Cid al teléfono 91503872. J
El Hospital de Salamanca se ubica prácticamente en el centro de la zona declarada como de catástrofe, a 63 kilómetros, de Canela Baja, y a 25 kilómetros de Illapel, por lo que sufrió tanto daños de infraestructura, en equipos tecnológicos, así como los afectos inherentes a sus recurso humano, con el terremoto 8.4° Richter registrado el pasado 16 de septiembre.
Lorena Pereira Molina
