Secciones

Lloviznas nocturnas en Antofagasta

E-mail Compartir

La noche del martes y la de ayer fueron especiales para los residentes del sector norte de Antofagasta, esto porque una leve llovizna los sorprendió por varias horas.

El fenómeno climático ocurrió durante las madrugadas de estos dos días y dejó a varios vecinos asustados por esta inusual situación, esto porque desde meteorología no estaba pronosticado este panorama.

"Esto se debe a una vaguada costera inestabilizada, la cual provocó lloviznas en algunos sectores de la ciudad y que a partir de hoy ya deberían acabar. De igual forma esta situación es común por nuestra geografía y por el fenómeno del niño, el cual dejará rastros por varias semanas más", comentó Alejandra Calderón, meteoróloga del Centro Meteorológico Cerro Moreno Antofagasta.

Además llamó a tener en cuenta en el sector de la rotonda ubicada en extremo norte de la ciudad, esto porque allí se genera extraño microclima, donde existe mucha humedad, situación que provocó que de ser una simple llovizna se convirtió en una lluvia leve.

Respecto a los milímetros caídos en estos dos días, Meteorología de Antofagasta informó que fueron alrededor de 0,2 milímetros.

Para hoy se esperan temperaturas comunes a la fecha, siendo la mínima 15°C y la máxima de 19°C, mientras que en las noches estarán nubladas.

Mientras que en Calama se producirán vientos moderados a fuertes con intensidad entre 40 y 60 Km/hr, conforme al pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, los cuales pueden generar riesgos a la población. Se estima que esta condición se mantendrá a lo menos hasta el sábado. J

true
Registra visita

UCN será sede de III Jornadas de Toxicología

E-mail Compartir

"Deudas y desafíos en el estudio toxicológico de metales pesados", será el tema central de las III Jornadas de esa especialidad, las que se desarrollarán en Antofagasta entre hoy y mañana.

El evento, organizado por la Sociedad de Toxicología de Chile (SoTox) y la Universidad Católica del Norte (UCN), se realizará a partir de las 9:00 horas, en la sala K 120-A de esa casa de estudios superiores, con la asistencia de investigadores, profesionales, estudiantes y diversas instituciones.

El objetivo de las jornadas es la divulgación de los antecedentes más recientes en torno a la toxicología, especialmente a metales en Chile, todo lo cual constituye una instancia para el intercambio de conocimientos y opiniones y, la generación de debate en cuanto a las temáticas expuestas.

Integran el comité organizador la académica de la UCN, Dra. Adriana Aránguiz; Lorena Delgado, del Instituto de Salud Pública de Chile; y Pablo Olivares, de la Pontificia U. Católica de Chile. J

true
Registra visita

Muni implementa clases de inglés a no videntes con sistema braille

E-mail Compartir

Un proyecto inédito en la región y el país es el que está impulsando la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, con los estudiantes no videntes pertenecientes al Programa de Integración Escolar.

La finalidad de esta iniciativa es aprender inglés con textos en braille y así integrar a estos muchachos con oportunidades en otros países.

Capos

Braille English Project es el nombre del innovador proyecto que pretende abrirse al resto de la comunidad con el fin de expandir la enseñanza del inglés a todos los estudiantes de la comuna que tengan dificultades visuales.

En la actualidad los docentes trabajan con 18 estudiantes que posee algún grado de falta de visión, ya sea moderado o ceguera total, pertenecientes al Programa de Integración Escolar de CMDS.

Es más en el mismo recinto cuenta con una impresora especial de braille, la cual los ayuda a realizar las clases y perfeccionar la técnica del aprendizaje.

"Los niños me han mostrado un mundo muy bello, sus enseñanzas y sus ganas de aprender son únicas. Es más como utilizan mucho su audición tienen una calidad de pronunciación muy avanzada por lo que ayuda a realizar las clases sin problemas", comentó Ximena Palacios, profesora de la clase de inglés.

Además la profesora aseguró que de otros recintos educacionales ya han comenzado a pedirles consejos y técnicas para implementar este proyecto en sus aulas y así comenzar a usarlo lo antes posible y darles así los conocimientos a los niños que están en las mismas condiciones visuales.

Por su parte la alcaldesa Karen Rojo dijo "que esta oportunidad busca que los niños no videntes o con alguna capacidad visual disminuida a través del braille puedan practicar este idioma y no quedar eximidos de esta importante asignatura tan vital para el mundo moderno".

"Me han gustado harto las canciones y es algo nuevo que puedo aprender porque antes siempre estaba sin aprender inglés, las clases son divertidas, me gustan y estoy aprendiendo a saludar en otro idioma", agregó contenta Franchesca Illanes. J

Esta actividad comenzó el pasado 10 de septiembre y ha logrado buenos resultados en los muchachos. Es más, durante estos meses se realizará un manual especializado para realizar clases a niños con dificultades visuales y así implementarlo en otras aulas de la ciudad.

Sin duda una iniciativa que busca posicionar a Antofagasta como la ciudad de la inclusión y qué mejor que hacerlo en las salas de clases.

Redacción

Registra visita