Secciones

Lobos marinos cebados atacan a tortugas verdes

E-mail Compartir

La semana pasada dimos a conocer la historia de una tortuga que fue encontrada en Hornitos bastante malherida y con problemas de 'boyantés', es decir, no podía hundirse debido a la ingesta de plásticos en alta mar.

Actualmente dicho quelonio se encuentra al cuidado de los académicos del Centro de Rescate de la Universidad de Antofagasta (UA) para, en un par de meses, ser liberado mar adentro.

El biólogo marino de la UA, Carlos Guerra, explicó a La Estrella que aquella tortuga tuvo mucha suerte de ser rescatada, ya que actualmente los lobos marinos cebados -que son alimentados por el hombre- están muy violentos y matan a esos tiernos animales.

"Hace unos años, en el Terminal Pesquero, había concentraciones de 70 tortugas verdes y ahora no hay ninguna y es que ocurrió algo muy raro a nivel mundial, los lobos marinos comenzaron a atacarlas y las mataban por decenas", comentó Carlos Guerra.

Así que lo mejor es no alimentar a los lobos marinos ya que pierden su instinto básico. "Ellos deben cazar por sí solos", dice. J

true
Registra visita

Bomberos trabajó en tres incendios simultáneos

E-mail Compartir

La madrugada de ayer fue extremadamente movida para todos los voluntarios de las distintas compañías de bomberos de Antofagasta.

Es más, todo este fin de semana ha sido, para los "Chicos Buenos", extenuante, empezando por el gran incendio del Club de la Unión, varios rescates vehiculares y los tres incendios casi simultáneos que ocurrieron en la madrugada de ayer.

av. p. hurtado

El primer de ellos comenzó casi en la intersección de las calles Isabel Riquelme con Padre Hurtado pasadas las 1.30 horas.

Allí, una vivienda fue prácticamente destruida por el calor de las llamas y sus dos habitantes (padre e hijo) quedaron damnificados.

Según comentó José Machuca, comandante del Cuerpo de Bomberos de la Perla, a dicha emergencia acudieron la 2da, 3era, 5ta y 6ta compañías debido a la magnitud y fuerza de las llamas.

serrano

Muy cerca del lugar anterior, sólo unas cuadras más abajo, ocurrió el segundo incendio de la noche y, a la vez, el más grande.

Fue en la intersección de Serrano con Manuel Rodríguez y las llamas comenzaron poco antes de las cinco de la madrugada.

Fue tan grande el incendio en dicha vivienda -que según vecinos estaba habitada por personas en situación de calle, quienes se la "tomaron"- que seis de las ocho compañías de bomberos de Antofagasta tuvieron que acudir a la emergencia para evitar que las llamas alcanzaran las casas aledañas.

Machuca comentó que en aquel siniestro "hubo varios damnificados e incluso rescatamos, con vida, a una persona que no podía salir por sus propios medios".

Las compañías que combatieron el fuego fueron la 1era, 2da, 4ta, 5ta, 6ta y 8va y varios de dichos voluntarios, minutos después, tuvieron que desplazarse hasta el tercer y último incendio de la noche.

FERIAS LAS PULGAS

Cuando las llamas del incendio de Serrano con Manuel Rodriguez aún estaban siendo controladas ocurrió una nueva emergencia, pero esta vez en el sector de la Ferias Las Pulgas.

Casi a las 6 horas, el segundo piso de una vivienda ubicada en Pantaleón Cortés con Luis Cruz Martínez comenzó -por causas que están siendo investigadas- a incendiarse, por lo que los voluntarios de la 1era, 4ta, 8va y 10ma compañías tuvieron que acudir a toda velocidad.

Luego de combatir las llamas por varios minutos, se controló la situación y se evitó que pasara a mayores.

Todas las causas de los tres siniestros de la madrugada de ayer están siendo investigadas por los "Chicos Buenos" y, afortunadamente, ningún voluntario resultó con lesiones en ninguna de las emergencias. J

true
true
Registra visita

Aún rebrotan las llamas en el Club de la Unión

E-mail Compartir

A las 1.30 horas del sábado la historia de Antofagasta cambió. Se quemaron 109 años de historia que estaban en el centro de la ciudad. La casona del Club de la Unión fue devorada por las llamas, como también el Café Loft que funcionaba en el primer nivel.

En aquel incendio, y debido a su magnitud, trabajaron todas las compañías de bomberos de la Perla, cuyos voluntarios quedaron exhaustos después de varias horas para controlar las llamas.

Pero el fuego no fue apagado del todo, ya que el sábado durante el transcurso del día hubo algunos pequeños rebrotes de llamas, al igual que el domingo e incluso ayer.

Fueron los voluntarios de la 4ta compañía de bomberos de la ciudad quienes alrededor de las 11 horas llegaron hasta Prat con Latorre para controlar un pequeño rebrote.

"Esto es común en incendios grandes pero nunca pasan a mayores", dice José Machuca, comandante del Cuerpo de Bomberos.J

true
Registra visita