Secciones

Dirigentes mineros protestaron por dramas laborales

E-mail Compartir

Ayer los dirigentes del sindicato de Lomas Bayas alzaron la voz y paralizaron momentáneamente sus funciones.

Los hombres procedieron a bloquear la salida de los buses debido a que no se estaría respetando la jornada laboral.

Según Pedro Valdivia, presidente del sindicato, "durante días la empresa no cumplió con el horario de salida de los trabajadores, por lo que procedimos a retrasar el ingreso de nuestros compañeros, junto con interponer una denuncia en la Inspección del Trabajo", sentenció.

De igual modo, el dirigente señaló que "a lo anterior se suman las malas condiciones de higiene que existen en el comedor central, donde hace tres semanas existe una proliferación de moscas".

Frente a la movilización, el vicepresidente zonal de la Federación Minera, Luis Santander, expresó que "lamentablemente observamos una nula responsabilidad social de parte de las empresas". J

true
Registra visita

Polémica por dichos hacia Tocopilla

E-mail Compartir

"Nosotros exigimos la renuncia del subsecretario, él tiene que dar de un paso al costado, no puede haber autoridades que traten de esta manera a las comunas", con estas palabras, el alcalde de Tocopilla Fernando San Román se refirió a la polémicas declaraciones del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy en la cuarta subcomisión mixta de presupuesto.

Según publicó ayer el diario La Segunda en la sección Top Secret, el subsecretario del Interior comentó a modo de ejemplo, después de ser consultado por el senador Baldo Prokurica sobre una deuda de $8 mil millones con las Pymes de Atacama que colaboraron después del desastre de las lluvias de marzo, que "el desastre de Tocopilla fue un invento".

"No es posible gastar recursos públicos sin que haya un control estricto. Y voy a poner un ejemplo: en Tocopilla se inventó el desastre de Tocopilla. El desastre de Tocopilla era cuatro cuadras por tres. Es más, para nosotros poder decidir todo el tipo de subsidios y de bienes que se iban a entregar ahí, lo que yo hice fue, a través de la dirección regional, contratar unos drones para que nos filmaran todo…", señaló Mahmud Aleuy.

Ante esta situación, el edil tocopillano señaló que "estamos muy molestos como comuna, sentimos que es un ninguneo, una falta de respeto a toda la comuna de Tocopilla, imaginese que un subsecretario del interior, una alta autoridad, diga que acá en Tocopilla prácticamente no pasó nada, que esto fue un invento, le baja el perfil de una manera brutal a una catástrofe que ellos mismos declararon estado de excepción. Ellos mismos entregaron recursos"dijo J

true
Registra visita

Estos días anunciarán fecha de inicio de obras de nuevo centro

E-mail Compartir

Hoy en Arica comienza la Gira Teletón la cual finalizará el 15 de noviembre en Coyhaique y tiene por objetivo motivar a todo Chile para que este 27 y 28 de noviembre colabore para llegar a la meta, la cual es superior a los 28 mil millones.

La gira y todos sus artistas (ver recuadro) recorrerán el país y, lógicamente Calama y Antofagasta están en el itinerario. Y es que el norte siempre se cuadra con esta cruzada y, según datos de Bruno Camaggi, director del centro Teletón de la ciudad, "normalmente la región reúne poco más de 800 millones de pesos aprox. Aunque generalmente no nos colocamos una meta para esta región, sino que apuntamos a lograr la meta nacional".

cifras

El instituto Teletón Antofagasta fue inaugurado en 1981 y, actualmente, tiene una nómina de mil 100 pacientes activos. De los cuales unos 28 son de Taltal y cerca de 70 de Tocopilla, por lo que el centro está trabajando a full.

Según explicó Camaggi, la patología más común que atienden es la parálisis cerebral. "Más de un tercio de los pacientes tienen esa patología, la cual es tratable pero no curable, aunque podemos hacer cambios significativos en la calidad de vida", afirmó.

Respecto a los bebés que se atienden en Teletón Antofagasta, el director expresó que "la mayoría de esos casos es por retraso en su desarrollo sicomotor. Lo bueno es que en muchos casos con un par de años de terapias se recuperan".

nuevo centro

En la pasada Teletón la familia Luksic realizó la mayor donación histórica: dos mil 500 millones de pesos para construir un nuevo centro en Antofagasta, para suplir la alta demanda.

Y las lucas están guardaditas para aquello, ya que Camaggi comentó que "la donación nos abrió la posibilidad de construir un instituto más moderno, ya que la forma en que se concibe la rehabilitación ha cambiado y nuestro centro está con la metodología antigua. En cambio, ahora se utiliza la rehabilitación transdisciplinaria, es decir, los profesionales trabajan en un mismo espacio junto a los pacientes".

Respecto al lugar y fecha donde se construirá el nuevo centro, Camaggi dijo que no están definidos, pero "hay conversaciones con la UA para emplazarlo en el Campus Coloso, pero esperamos hacer el anuncio formal durante esta campaña. Lo que sí, debería estar listo de aquí a tres años para comenzar a recibir más pacientes", dijo. J

El eslogan de campaña de este año es "La Teletón la hacemos todos" y el viernes los artistas que participarán de la gira arribarán a la Perla y un día después a Calama.

Entre los artistas destacan: Noche de Brujas, Shamanes, Dj Méndez, y más. En Antofa el show será en la explanada del Estadio Regional desde las 21 horas.

Javier Andrónico Cangana

Registra visita