Secciones

Desalojo de ambulantes divide al municipio y la gobernación

E-mail Compartir

Es un tema que viene generando polémica hace meses. El "round" de los comerciantes ambulantes de la Plaza Sotomayor, la municipalidad y la gobernación sigue más vigente que nunca, ya que hace una semana el concejo municipal aprobó el contrato para ejecutar la construcción del Paseo Matta.

Y es que la finalidad de la municipalidad es remodelar y dejar impecable calle Matta desde Uribe hasta Prat y justo en ese tramo está la Plaza Sotomayor, donde trabajan los comerciantes ambulantes, los cuales según la muni son una veintena pero ellos mismos dicen que son el doble.

desalojo

La gobernadora provincial, Fabiola Rivero, también ha estado en la polémica, ya que desde el municipio solicitan que desalojen a los trabajadores ambulantes del lugar para comenzar las obras, pero esto no es un tema que se realice "a la rápida", según explicó Rivero.

"En septiembre la municipalidad nos hizo llegar un requerimiento que decía 'desaloje por favor a la gente que está en calle Matta entre Uribe y Maipú' y no es llegar y desalojar. Lo primero que hay que hacer es tener una lista detallada, porque hay sindicatos de trabajadores y hasta grupos de personas con algún grado de discapacidad que trabajan allí. Entonces hay que saber bien a quiénes la muni pretende sacar", comentó la gobernadora provincial.

Aunque las cifras varían, sí es efectivo que algunos de los comerciantes ambulantes ya han sido reubicados en sectores aledaños.

"Tenemos que instar por el bien común y un acto como el de un desalojo requiere de un diálogo…Por tanto proponemos coordinar una mesa de entendimiento una vez que se cumpla lo que pedimos, es decir, el detalle de las personas (…) Estas exigencias se les pide a todos los servicios públicos que nos solicitan desalojos. Y es que Carabineros tiene que notificar a las personas del desalojo y sólo frente a la oposición se puede usar la fuerza pública, porque después esas personas pueden ejercer sus derechos, reclamar, presentar algún tipo de recurso", afirmó Fabiola Rivero, gobernadora provincial.

incumplimientos

Rivero también se refirió a la problemática de la seguridad pública en la Perla, ya que el Plan Comunal presenta rendiciones de fondos incompletas y atrasos en la ejecución.

"Verificamos una situación gravísima y es el atraso de este plan comunal de seguridad y diagnóstico producto del incumplimiento del municipio en otros programas de prevención del delito que dependen de la misma Subsecretaría de Prevención".

En tanto, desde la subsecretaría de Prevención del Delito se informó que el proyecto de luminarias públicas lleva 20 meses de ejecución con un mínimo de avance. "Todos sabemos la importancia que tiene el alumbrado para evitar delitos", expresó Rivero. J

true
Registra visita

¡Buena! Habrá nuevas y mejores cámaras en Antofa

E-mail Compartir

Hace años las cámaras de televigilancia se volvieron vitales para ver qué realmente sucede en las calles de las ciudades.

En el caso de Antofagasta, la ciudad actualmente cuenta con 31 de estas cámaras las cuales se dividen de la siguiente manera: 15 están ubicadas en distintas calles céntricas; nueve están en el sector norte y siete en el sur.

Según comentó Fabiola Rivero, gobernadora provincial, "el gobierno central está preocupado por la seguridad pública, por ende, se ha dispuesto que todas las gobernaciones puedan ampliar la cantidad de cámaras, las cuales son operadas desde la Central de Comunicaciones de Carabineros y trabajamos codo a codo con ellos". Además, señaló que la idea es duplicar la cantidad de estos aparatos, ya que "han prevenido robos y también impedido que una víctima de violencia siga siendo golpeada, porque la policía actúa de inmediato". J

true
true
Registra visita

'Algunos lugares no son económicamente viables'

E-mail Compartir

Las cifras varían. Según la municipalidad quedan alrededor de una veintena de comerciantes ambulantes en la Plaza Sotomayor. En cambio, los mismos vendedores dicen que son poco más de 40.

Sea como sea, los comerciantes ambulantes no están para nada de acuerdo con ser reubicados, aunque reconocen que "no nos queremos eternizar acá".

El presidente de los comerciantes ambulantes de la Plaza Sotomayor, Juan Maturana, explicó que "no pretendemos estar para siempre en la plaza pero la mayoría de los lugares que nos ofrecen no son económicamente viables. Algunos de los sectores son el parque Nicolás Tirado, dígame, qué ventas habrá allá".

El vecino, quien lleva años en el rubro, dijo que "la mayoría de nosotros (comerciantes ambulantes) no somos 'lolos', hay varios adultos mayores (…) Además, hemos reunido más de 27 mil firmas y hasta los dueños de los locales nos apoyan. Más encima hace semanas que estamos trabajando sin luz ni agua", comentó Maturana. J

Registra visita