ATI no puede embarcar más 1.100 toneladas anuales de concentrado
Con alegría y satisfacción fue recibido en los movimientos sociales el fallo de la Contraloría General de la República que rechazó el recurso de reposición presentado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI), para aumentar el embarque de 1.100 a 1.100.000 las toneladas anuales de concentrado de cobre.
De esta manera el permiso ambiental del proyecto Recepción, Acopio y Embarque de Concentrados (galpón) corre el riesgo de su revocación, que es lo que exigen hace tiempo los movimientos sociales para tener una ciudad libre de contaminación.
La Contraloría resolvió que no corresponde el recurso de reposición presentado por la empresa portuaria al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para corregir el "error" en la cifra de dicho permiso y que estaba a la espera del pronunciamiento de esta entidad para su resolución definitiva.
Ricardo Díaz, vocero del agrupación Este Polvo Te Mata, manifestó que esto "es un triunfo para nosotros porque hemos hecho funcionar la institucionalidad". El, junto a representantes de diferentes organizaciones, acudió ayer a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para solicitar que fiscalice el cumplimento adecuado de las resoluciones de calificación ambiental, que en este caso "no se ha cumplido".
Embarques
El concejal Jaime Araya agregó que "venimos a la SMA a pedirle que verifique si ATI ha embarcado más de mil 100 toneladas, que se ordene la paralización inmediata de los embarques y se inicie un procedimiento fiscalizatorio y sancionatorio que termine, ojalá, con la revocación de la resolución de calificación ambiental de ese galpón, que ya no funcione porque, en los hechos según lo que dice Contraloría, está funcionando de manera ilegal y contrario a derecho".
Hasta junio pasado, según informó la ATI a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, ya había embarcado más de 8 mil toneladas de concentrado de cobre, por lo que se estima que hasta la fecha la cifra podría bordear las más de 15 mil toneladas anuales burlando "quince veces lo que tenían autorizado", añadió Araya. J
El jefe de la oficina regional de la Superintencia del Medio Ambiente (SMA) Eduardo Avila, informó que fiscalizarán el tema de la cantidad del embarque de concentrado autorizado una vez "que se nos oficialice por los canales que corresponde". Agregó que en este proceso nuevo la empresa podría exponerse a sanciones que van desde multas a revocación o cierre de la instalación. ATI tiene dos procesos anteriores, uno de los cuales fue apelado al tribunal ambiental.
Lorena Pereira Molina
