Registro Civil: datos para que se ahorre las filas tras el paro
Más de alguien va a respirar aliviado cuando las oficinas del Registro Civil abran sus puertas esta mañana, poniendo así fin a los 39 días de paro que mantuvieron sus funcionarios, la movilización más larga en la historia del servicio.
Firmado el protocolo de acuerdo con el Gobierno (ver recuadro), la tarea prioritaria es retomar la normalidad del Registro Civil, que en todo este tiempo dejó de realizar unas 195 mil atenciones en la región. "Pero tenemos experiencia en tema de colapsos", cuenta Sergio Ahumada, presidente regional de la Asociación de Funcionarios. "Cuando fue el colapso de 2013, no fue por paralización, fue porque el sistema de identificación no operaba", dice.
Para que todos puedan hacer sus trámites y se ahorren horas de fila, hay varios datos para que esté atento. De partida, Si venció su carnet, no es necesario que se apure para aglomerar más la cosa, porque Además, el precio del pasaporte mantendrá su valor durante toda esta semana.
Ahumada recomienda que vaya la gente que tiene trámites realmente urgentes, como las personas extranjeras. "Es urgente e importante porque esas personas tienen que sacar su RUT. También los vehículos motorizados, eso hay que normalizarlo", dice.
AHÓRRESE LA FILA
Si usted fue a sacar cédula de identidad durante octubre, en medio de los turnos éticos, no vaya a hacer cola por ahora, porque su carnet aún no está. Como esos documentos se mandan a pedir a Santiago,"Esos documentos hay que recepcionarlos y activarlos", comenta el funcionario.
"Vamos a ir haciéndolo por atenciones. Certificado por un lado, atenciones por otro. Hay que decirle a la gente que no se desespere, porque la idea es que hagan sus trámites, pero hacerlo de buena forma", comenta Sergio Ahumada.
De todas formas, si hoy va a hacer fila por el tema carnet, le van a preguntar la fecha de entrega. Si lo pidió antes del 29 de septiembre, puede que esté en la oficina. Si hizo el trámite después, le van a decir que no está. Por otro lado, también hubo gente que viajó a Santiago para buscarlo allá mismo. Aun así, .
Con respecto al resultado del paro en sí, el presidente de los funcionarios regionales señala que están conformes con el protocolo de acuerdo. "Por algo fue", dice, argumentando que no hay temor de posibles represalias por los 39 días de movilización. "Si hay represalias o no tenemos que verlo, porque próximamente habrá un consejo de presidentes en el que veremos las líneas de acción, pero tenemos que llegar y tener confianza entre las partes". J
Fue el viernes por la tarde que Nelly Díaz, la vocera de los funcionarios del Registro Civil, anunció el fin del paro. "Llegamos a acuerdo con el Ministerio de Justicia y el Gobierno. El protocolo de acuerdo consiste en que tenemos nuevo bono, el bono que decían que no merecíamos, está plasmado a partir del 2017 de acuerdo a desempeño", dijo. En diciembre, se instalará una mesa técnica para definir el bono que les darán a los trabajadores, que se calculará en base a metas y escalas de productividad. En 2016, les darán $130 mil, pagados en cuota. En 2015, les darán $520 mil por trabajador, dividido en 8 cuotas de $65 mil. Al final de la larga movilización, el paro terminó costándole 4 mil millones de dólares al fisco.
Ignacio Araya Chanqueo
