Secciones

Mañana premian a Empresaria y Ejecutiva del año en región

E-mail Compartir

Mañana se darán a conocer las ganadoras del Premio Mujer del Año 2015 Región de Antofagasta en el desayuno empresarial "Mujer, Atrévete a Emprender", que tendrá lugar a las 8.30 en el Hotel Enjoy Antofagasta.

En le ceremonia será premiada una ganadora por cada categoría, Mejor Empresaria y Mejor Ejecutiva, las que recibirán el reconocimiento por parte de la directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, y del gerente general de esta empresa periodística, Carlos Rodríguez. El encuentro contará con la participación de las expositoras Carolina Echenique, emprendedora que revolucionó el mercado de los snacks con sus productos Tika Chip, y Marcia Duarte de Head of Service Operations para Latinoamérica de Sodexo.

El Premio Mujer del Año es impulsado por la organización Mujeres Empresarias y busca reconocer y visibilizar la trayectoria de aquellas mujeres empresarias y ejecutivas que han desarrollado su carrera empresarial en Antofagasta, destacando en valores como superación de dificultades, capacidad innovadora, responsabilidad social, capacidad de liderazgo y de emprendimiento. J

true
true
Registra visita

Con charla sobre universo motivaron a los escolares

E-mail Compartir

Durante dos días más de 60 alumnos de enseñanza básica y media aprendieron del universo y constelaciones en el VIII Congreso Astronómico organizado por el Liceo "Libertadores de Chile" del sector Coviefi en Antofagasta.

Este encuentro contó con la participación del destacado astrónomo y premio nacional de ciencias exactas (1999), José Maza Sancho, quien dictó una charla motivacional a los estudiantes denominada "Somos polvo de estrellas".

Esta actividad tuvo por objetivo acercar esta ciencia a los alumnos desde pequeños, como una forma de despertar el interés de los estudiantes en torno a los fenómenos que nos presenta el universo.

A este gran encuentro llegaron alumnos de 20 distintos establecimientos del país, entre los que destacaron el instituto de humanidades de Concepción, Colegio Villa María College de Rancagua, Colegio Helvecia de Valdivia, Colegio Adventista de Calama y la Escuela G-130 de Baquedano, entre otros.

Maza recalcó la importancia de sembrar el interés entre los alumnos desde los primeros años de formación. "El niño tiene que empezar a reflexionar por sí mismo, tiene que entender que la ciencia es una manera de pensar ordenadamente. Mientras más pequeño se introduzca el pensamiento científico en los niños podrán tener un camino educativo más provechoso", sostuvo el astrónomo.

El astrónomo explicó el origen de los elementos químicos en el universo, a partir de la teoría del Big-Bang. "El resto de los elementos químicos se producen en el interior de las estrellas. El carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el calcio de nuestros huesos, todos los elementos químicos pesados los fabrican las estrellas, por eso 'somos polvo de estrellas' porque somos parte del universo", explicó.

Los alumnos realizaron una muestra, en el marco de la semana de la ciencia y tecnología, denominada "Tierra y Universo", donde participaron estudiantes de todos los niveles.

Al igual que en años anteriores, este VIII Congreso Astronómico, fue posible gracias al apoyo del complejo metalúrgico Altonorte, empresa que desarrolla un trabajo permanente con el sector Coviefi durante todo el año. J

true
Registra visita