La odisea de hacer uso del pase escolar un día domingo
No me considero una persona conflictiva, por ende debo reconocer que sentía algo de resquemor mientras esperaba una micro para subirme y pagar con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) un día domingo.
La reacción que esperaba del chofer iba a ser obvia, pues polémica ha causado estos últimos días las declaraciones de universitarios locales quienes acusan malos tratos por parte de los conductores de la locomoción colectiva al momento de cancelar su pasaje con la TNE.
24/7
Desde el 1 de enero del 2015 comenzó a correr la medida que faculta a los estudiantes de hacer uso de su TNE los 365 días del año, medida en la cual el Ministerio de Transporte se comprometía compensar económicamente a los dueños de estos servicios.
Pero desde su promulgación, algunos micreros se han resistido a llevar estudiantes en Antofagasta durante los fines de semana, mucho más si se trata de un día domingo. Por lo cual comprenderán que todas están consideraciones me tenían algo inquieto.
Primer intento
Y allí, frente al sector de las clínicas privadas paro la primera micro. Me subo y muestro mi pase más 200 pesos. La mirada del chofer lo decía todo. ¿No tienes los 50?, No, le respondí. Bájate, que no tengo vuelto. Me bajé.
No me sorprendió su reacción, de hecho me esperaba algún tipo de cuestionamiento con respecto al uso de mi pase un domingo, pero no tuve que esperar demasiado pues el sermón vendría en el siguiente taxibus que abordé.
Un largo viaje
Hago parar la siguiente micro, me subo y pago con la TNE. ¿Dónde vay? me dice el chofer, voy a la UCN - no corresponde decirle, pero se lo dije igual- ¿y a que vas si la universidad si está cerrada hoy? A juntarme con un grupo de amigos a estudiar. Ustedes son unos frescos, me respondió.
Aceptó -no muy amable- los $200 y partió. Mientras avanzaba por el pasillo buscando donde sentarme podía escuchar como el conductor murmuraba en contra de lo que él consideraba un aprovechamiento de mi beneficio estudiantil.
Para desmedro de nuestra relación la micro quedó vacías a las 3 cuadras, por lo que comencé a notar que la marcha del transporte era cada vez más lenta, noté igual su mirada fija en mi desde el retrovisor, allí me pregunté ¿por qué no propuse otro tema en la pauta?
La micro, aún vacía hace un alto en las inmediaciones del Estadio Regional, allí el chofer detiene por un momento la máquina para, tal vez, esperar más pasajeros. Creo que lo que menos le interesaba en ese bendito momento era saber si yo llevaba prisa o no.
Fin del recorrido
Luego de unos minutos continúa la marcha, y en ese momento me atrevo a entenderme con el chofer para mostrarle mi solidaridad y comprensión ante su poco -muy poco- disimulado enojo.
Disculpe, le dije, igual creo que podríamos conversar porque poniéndome en su lugar, yo igual... ¡Anda a sentarte! me espetó, me fui a sentar.
Al rato ya estábamos en la universidad, es allí donde le digo al conductor que me deje. Este me deja en el paradero pero no detiene la marcha del todo, por lo cual tuve que dar un salto antes de que este acelerara.
Algo escuché mientras me bajaba, desconozco si iba dirigido hacia mí, pero de haber sido así, no creo que me estuviera dando las bendiciones.
La otra cara
Tomo la última micro y repito el modo de pago, más el chofer no dice nada y me lleva. Comenzamos a hablar, abordamos el tema y el conductor me da su opinión.
"Reconozco que hay colegas bruscos en el trato con los jóvenes que usan la TNE. Pero igual hay estudiantes déspotas que denostan nuestro trabajo. Está bien, es un derecho, pero también ante todo, debiese haber respeto. De las dos partes", finaliza. J
La semana pasada una universitaria acusó que un chofer de la línea 112 no la llevó por usar su TNE, situación que denunció a través de facebook. Mas ayer el conductor aludido respondió por redes sociales diciendo que la chica menospreció su labor diciendo que "estudiaba para no ser una chofer de micro", esta situación mantiene dividido a los usuarios, donde algunos apoyan a la joven y otros no.
Cristian Castro Orozco
"También hay
estudiantes que
nos humillan.
El respeto debe
ser mutuo"
Julio Vilches,
