Secciones

Crean planta móvil para tratar agua s en zonas áridas

E-mail Compartir

Una innovadora propuesta, destinada a dar sustentabilidad a la industria hidropónica y a otras actividades productivas llevadas a cabo en condiciones de extrema aridez en la región, está desarrollando la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de ingenieros pertenecientes al Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza).

El proyecto, aprobado y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Consejo Regional (Core), se basa en la creación y puesta en marcha de un prototipo de planta modular móvil de tratamiento de agua en comunidades agrícolas, que entregue soluciones tecnológicas para el ahorro hídrico en los procesos utilizados por los agricultores ubicados en zonas alejadas de las principales ciudades.

El principal beneficio es la reutilización de las aguas post cosecha, que los agricultores hidropónicos. J

true
Registra visita

Áreas verdes de la Coviefi piden a gritos unas gotitas de agua

E-mail Compartir

La llegada de las altas temperaturas está pasando la cuenta poco a poco a las áreas verdes de Antofagasta y un ejemplo claro de esto son aquellas que están en la Coviefi.

Césped quemado y lleno de basura, son algunos de los problemas que presentan, donde los vecinos piden a las autoridades ponerle más cariño a estos sectores que tanto color dan a la ciudad.

Problema

Hace un par de meses que el bandejón central de la Coviefi ha presentado diversos problemas, tales como basura y decoloración del pasto, el cual deja una mala imagen del sector a toda la comunidad.

"Es una pena ver cómo la gente que realiza la mantención de las áreas verdes de la ciudad las hace de malas ganas o simplemente no vienen a realizarla y el resultado es éste", dijo Nicolás Arancibia, estudiante y residente del sector.

A eso nos comenta que últimamente como se ve una zona abandonada o sitio eriazo, algunas personas aprovechan de botar basura o hacer sus necesidades.

Lamentablemente esto no es una mera casualidad, ya que la Coviefi no es el único lugar afectado con esta situación, sino gran parte de las áreas verdes de Antofagasta y todo porque no se realizaron los trabajos de regado en las últimas semanas por problemas administrativos entre la Municipalidad y la empresa a cargo de estos trabajos.

"En estos momentos tenemos 4 camiones aljibes, los cuales están humectando los terrenos que presentan esta dificultad, como también los trabajos de jardinería en los sectores más afectados", comentó Mario Cárdenas director de Aseo de la Municipalidad.

Además aseguró que durante un mes y medio más esperan tener de vuelta el color y calidad a estas áreas verdes, con la finalidad de tenerlas en buenas condiciones antes que aumente la temperatura. J

true
Registra visita