Foto denuncia: Conductor apurado
Un regalo de Navidad útil para este automovilista podría ser la Ley de Tránsito y un manual de conducción, para recordarle que debe frenar detrás de la línea blancas y no sobre ellas, pues por ahí cruza el peatón.


Un regalo de Navidad útil para este automovilista podría ser la Ley de Tránsito y un manual de conducción, para recordarle que debe frenar detrás de la línea blancas y no sobre ellas, pues por ahí cruza el peatón.
Hace días el Ministerio de Economía anunció la priorización de recursos para innovación en sectores estratégicos: Minería, Alimentos Saludables, Acuicultura, Pesca y Turismo. Los argumentos son concretos: Chile posee ventajas comparativas y competitivas para que sean éstas las que sustenten el crecimiento de la economía durante la Era del Conocimiento. Pero, ¿estos sectores le permitirán a Chile ser una economía desarrollada?
Innovar en minería no alcanzará para ser desarrollados. La evidencia señala que, luego de haber vivido casi una década con un precio de cobre inusualmente alto, el crecimiento económico no fue suficiente para alcanzar las metas de desarrollo; menor es la probabilidad ahora con el ciclo de precio de cobre a la baja.
Innovar en agricultura, pesca y acuicultura tampoco será suficiente. Mientras nosotros innovamos para cosechar la mejor fruta, otros países desarrollan maquinarias para hacerlo. ¿Quién se queda con el mayor trozo de pastel? Ser un país desarrollado, desde luego, no es un fin como sociedad, sino que un medio para un mejor futuro. Pero necesitamos autoridades con perspectiva, sin miedo de hacer lo necesario, aunque esto sea diferente.
El usuario @crc_gonzalez subió esta foto a las redes sociales, para manifestar: "A veces, no sé si voy llegando a la oficina o si estoy en la faena". Esto a raíz de la gran cantidad de camiones que circula por la ciudad.