Secciones

Carnaval de la Inclusión recorrió todo el centro

Se enmarcó en el Día Mundial de la Discapacidad y participaron más de 500 personas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana - La Estrella

Ayer se celebró en Antofagasta y el resto del mundo el Día Internacional de la Discapacidad y en la Perla se hizo con un musical y colorido carnaval, donde participaron cerca de 500 personas que recorrieron desde la Plaza Colón hasta la concurrida intersección de Prat con Matta, donde se realizó una breve ceremonia conmemorativa de este tan importante día.

El carnaval inclusivo lo realizó la Municipalidad de Antofagasta junto a Dideco y su Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) y su coordinadora, María Constanza González, dijo que, a diferencia de años anteriores, este 2015 había que celebrar con todo este día, ya que aparte de las inauguraciones de plazas con juegos inclusivos para personas con discapacidad, ahora se construirán más estacionamientos que irán en directo beneficio de estas personas.

La chiquilla también expresó que "hoy (ayer) estamos emocionados. Fue un carnaval donde participaron todos nuestros usuarios y las agrupaciones e instituciones que trabajan con nosotros".

En la ceremonia de cierre del carnaval inclusivo no sólo estuvieron presentes los usuarios de OID, sus papás y funcionarios municipales, sino también el director de Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi, quien dejó en claro que "este tipo de trabajo es una tarea transversal y con estas actividades se va construyendo la sociedad que queremos".

Cuando el carnaval subió por el Paseo Prat, varias mamás de personas en situación de discapacidad física comentaron que le "falta una manito de gato a las aceras para subir con sillas de ruedas", dijo Lucía Martínez.

70% de las escuelas de la Perla han presenciado el show inclusivo "Mágicas diferencias".

j. andrónico
j. andrónico
el carnaval fue un éxito.
recorrieron desde la plaza colón hasta prat con matta.
Registra visita

Inauguran sucursal más accesible en Antofagasta

E-mail Compartir

La primera sucursal accesible para personas con discapacidad abrió ayer el Banco Bci en Antofagasta, en el Día Internacional de la Discapacidad.

La sucursal de Washington 2683, la más grande del país, forma parte del programa "Bci Accesible" que ha implementa accesos e instalaciones especiales para atender a los clientes con discapacidad y que hace cuatro meses funciona en Santiago.

La habilitación de esta sucursal accesible significó una inversión cercana a los $200 millones y cuenta con el primer cajero automático accesible del país, el cual físicamente es igual a los que actualmente están en funcionamiento. Sin embargo, al conectar un audífono la persona comienza a escuchar audio guía que lo acompaña a lo largo de todo el proceso de transacción y avanzar en las opciones que presenta la máquina.

Otro de los avances que presenta esta sucursal accesible en términos de infraestructura es que está libre de barreras físicas como accesos despejados a todas las plantas, cuenta con ascensor, rampas según norma y puertas automáticas. También tiene cajas preferenciales a la altura de las personas con discapacidad y señalética adecuada para brindar un desplazamiento óptimo.

Además los clientes y no clientes con discapacidad auditiva pueden pedir al ejecutivo de Servicio al Cliente que los conecte a una videoconferencia, para ser atendidos por un ejecutivo remoto experto en lengua de señas.

La institución bancaria espera implementar otra sucursal accesible en Calama próximamente y en el corto plazo cubrir el 80% de las sucursales de Arica a Punta Arenas.

"Bci Accesible" también ha realizado cambios en la atención telefónica, ofreciendo la posibilidad de realizar transferencia a terceros y pago de cuentas vía teléfono. A lo que se suma el sitio web accesible transaccional recién lanzado hace una semana.

Lorena Pereira
Lorena Pereira
El primer cajero automático accesible del país.
Registra visita

No cometa errores y aprenda a usar bien el lenguaje inclusivo

E-mail Compartir

Luego de cumplirse la meta de la Teletón, la institución puso énfasis en un lenguaje adecuado para referirnos a quienes se encuentren en "situación de discapacidad".

Ahora debemos usar la frase anterior o "personas con discapacidad", pues ese término antepone su calidad de personas y sus derechos como seres humanos, sin centrarse en las limitaciones físicas.

No es correcto usar calificativos que menoscaban a las personas en su condición de tales como minusválidos, inválidos, lisiados, impedidos y discapacitados.

Así que no se le ocurra decir "enfermo mental", sino "persona en situación de discapacidad intelectual".

erradiquemos las palabras "lisiados" y "discapacitados".
Registra visita