Cartas
Imputabilidad de menores
Señor director: Hoy en nuestro país nadie se asombra al enterarse de bandas delictuales conformadas por niños de 10 años y un poco mas, y que en sus ilícitos se destacan por su exacerbada violencia. Contrario a ello, todos se asombran cuando la legislación chilena posibilita que aun cuando cometan cien delitos producto de cien detenciones, y que no corresponde a la cantidad de delitos cometidos, que por cierto son mucho mayores, quedan en libertad.
La mayoría de la gente piensa que la imputabilidad debiera ser igual a otros países. A modo de ejemplo Inglaterra es a los 10 años, Holanda a los 12, Francia a los 12, Grecia a los 13, México a los 12, y Uruguay a los 13. Acaso en Chile se piensa que un niño de 10 o 12 años no sabe que matar, violar, robar es malo, y que sus ilícitos son simple juego de niños. Al contrario, ellos saben que son inimputables ante la ley y por lo mismo reinciden e incluso aumentan la gravedad de sus delitos.
Hoy el exacerbado garantismo limita la detención solo a lo que lo motivó, es decir, muchos delitos quedan sin resolver. Creo que una de las soluciones es bajar la edad de imputabilidad, y junto a ello elevar e igualar la pena de los receptadores con la de los autores. Hoy el trabajo de detectives queda en nada, los menores delincuentes van de paseo a tribunales y de inmediato retornan al delito, pero con hechos más graves y mucho más violentos. Y de ello nadie tiene duda.
Alberto Contreras Silva
