En dos meses esperan recuperar todas las áreas verdes perdidas
Se acabó el "tira y afloja" del municipio antofagastino con Global Service: Paisajismo Cordillera asume mañana el regadío.
Ya habían pasado meses desde que los antofagastinos veían con impotencia la agonía de sus áreas verdes. Desde los bandejones centrales hasta los parques representativos de la ciudad, gran parte del pasto se fue secando hasta terminar en un triste color amarillo, debido al problema legal entre la empresa Global Service y el municipio, que -según la casa consistorial- los tenía atados de pies y manos para conservar el verde de Antofagasta.
Para intentar salvar lo que se iba perdiendo de a poco, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato echó a andar un plan de contingencia con camiones aljibes y trabajos de jardinería. Al mismo tiempo, algunos antofagastinos se pusieron de acuerdo para adoptar un arbolito, regándolo cuando podían.
En ese contexto, el lamentable deterioro de los pastos podría terminar mañana, cuando Paisajismo Cordillera tome a cargo los 978 mil metros cuadrados de parques y plazas de la ciudad, tras el término del proceso judicial del municipio con Global Service (ver recuadro).
"Ellos (Paisajismo Cordillera) decidieron continuar con el proceso de licitación, así es que por temas administrativos todo se cumpliría dentro de la próxima semana, ellos nos señalaron que iban a colocar todo el empeño para partir este martes", explica la alcaldesa Karen Rojo.
Para llegar a destrabar el conflicto, se logró la aprobación del Concejo Municipal para que Cordillera asumiera esas funciones, dada su calidad de segundo oferente en el proceso licitatorio que inicialmente ganó Global Service. Luego, se realizaron los trámites administrativos respectivos.
Mayor mantención
Según la jefa comunal, el verde podría volver a las calles de la ciudad en un plazo de dos meses, gracias al mejoramiento de los sistemas de regadío. "Considero que no va a ser un proceso fácil, que va a necesitar mayor esfuerzo para dedicarse a la cantidad de metros cuadrados que se tienen que recuperar. Si la normativa es regarlo una vez al día, en ese tipo de zonas serán dos o tres al día, el esfuerzo va a ser mucho mayor", dice Rojo.
Actualmente, la mantención de las áreas verdes tiene un costo de 390 millones de pesos, y debe contar con -al menos- 200 personas para estar pendiente de todos los sectores de Antofagasta. Según el administrador municipal Rodolfo Gómez, está confirmado ese número de personal mínimo para quedarse a cargo de recuperar la cobertura vegetal que en varios parques.
Según las cifras del municipio local, al menos el 10% de las áreas verdes quedaron dañadas por la falta de regadío.
Sin embargo, solo basta darse una vuelta el parque Nicolás Tirado o en Las Almejas, donde se ve que el tema está prácticamente perdido.
Vigilar
Para vigilar que Paisajismo Cordillera cumpla con el resultado final esperado, el municipio tendrá inspectores técnicos de obra a cargo de la Dirección de Aseo.
"Nos interesa mucho que la empresa tenga una preocupación constante, que las áreas se mantengan de color verde, que las plantas no tengan infección, que se esté regando el área verde y no el pavimento u hormigón", señala la alcaldesa.

