Avanza creación de ambicioso "Plan Deportivo Comunal"
CMDR encargó estudio para conocer en profundidad la realidad deportiva-social de Antofagasta.
Redacción - La Estrella de Tocopilla
Después de tres meses de trabajo investigativo, que contempló estadísticas, entrevistas a personas destacadas y líderes de comuna, además de focus group con distintos actores ligados al deporte, la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR) ya cuenta con la primera etapa de su Plan Deportivo Comunal, que servirá como base para las acciones a seguir por parte de la entidad.
Esta primera fase, realizada por la consultora local "2 Barbas", consistió en un diagnóstico analítico de la situación de infraestructura y percepción de la oferta programática del deporte y la recreación en Antofagasta, la cual dejó como resultado el alto grado de interés de la gente por realizar actividad física, así como también la falta de mejorías en recintos deportivos, los que si bien abundan en la ciudad, hay algunos que no presentan las condiciones básicas para ser utilizados.
Al respecto el secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo, destacó el trabajo de la consultora, señalando: "Los resultados de esta investigación ponen en relieve la necesidad de fortalecer la gestión deportiva municipal a través de la Corporación Municipal de Deportes. Para ello, es necesario que nuestro organismo cuente con los recursos necesarios; que seamos capaces de generar instancias formales de coordinación y vinculación con otros agentes y especialmente que exista una planificación que oriente la gestión deportiva local, señalando objetivos de mediano y largo plazo, así como los medios y recursos para alcanzarlos".
El estudio dividió a la ciudad en cinco sectores, norte alto, norte bajo, centro, sur 1 y sur 2, todas con una realidad diferente en el plano deportivo. El análisis determinó que el 53,11% de la población realiza alguna actividad deportiva, mientras que el 46,89% no practica. Dentro de este 53,11%, la mayoría son personas menores de 31 años.
Respecto a los deportes más practicados en la ciudad, el estudio arrojó que el fútbol es el que lidera, pero también aparecen entre los primeros lugares el running, actividades en gimnasios y zumba.
En infraestructura, el 65% manifiesta tener conocimiento, eso sí, aseguran que existen multicanchas que no están en las mejores condiciones y señalan que debería existir un fuerte trabajo allí.
Juan Pablo Fuentealba, uno de los socios de la consultora "2 Barbas", explicó que el estudio se trabajó con un equipo de profesionales de diversas áreas. "Recorrimos Antofagasta de extremo a extremo. Visitamos cada una de las multicanchas y espacios deportivos de la ciudad. Realizamos grupos de trabajo con mucha gente ligada al deporte".

