Secciones

Decenas de bebés nacieron en bisiesto

En el Hospital Regional, once niños llegaron al mundo un 29 de febrero.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch.

Faltaban aún un par de semanas para el parto de Anyelly Tusarma, porque el doctor le había dicho que su primera hija debía nacer el 13 de marzo. Y hasta el lunes, todo había sido tranquilo, marchando según lo acordado. "Pero por cuestiones de salud, se me subió la presión... y fue algo de última hora", dice. Así fue que este lunes llegó al mundo la pequeña Ayleen Salomé, una de los once bebés que nacieron el 29 de febrero, un día que solamente aparece en el calendario cada cuatro años.

"Es algo especial, la experiencia es maravillosa", dice feliz Anyelly desde una de las salas del Hospital Regional de Antofagasta, donde está internada.

-¿Y cómo lo va a hacer con los cumpleaños?

-Yo creo que el 1 de marzo será el cumpleaños, es lo más correcto creo yo...

Uno de cada cuatro

La explicación de un día extra en el calendario viene de la época de los romanos. El año, si bien tiene 365 días, dura aproximadamente seis horas más que eso. Es por ello que por cada cuatro años, se pierde un día. Al emperador Julio César se le atribuye el día extra, pero el 29 de febrero como lo conocemos viene de 1582, con el calendario gregoriano. Según las estadísticas, en todo el mundo hay unos 5 millones de personas que nacieron el 29 de febrero.

En la Clínica Antofagasta, dos pequeños nacieron en este extraordinario día. Una de ellas es Cloe Herrera Chang, quien llegó al mundo a las 1 de la tarde del 29 de febrero. "Estoy súper feliz, dichoso y encantado de mi bebé, mi felicidad", decía el papá, Manuel Herrera, quien acompañaba a su señora Nga Lai Chang.

Tres bebés nacieron en la Clínica Cumbres del Norte durante el 29 de febrero. En la Clínica Portada, nació uno.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

fotos: ignacio araya
fotos: ignacio araya
arriba, anyelly tusarma junto a ayleen salomé. al lado, la pequeña cloe.
Registra visita

Los 100 años del destacado vecino Samuel Monsalve

E-mail Compartir

Estuvo muy contento don Samuel Monsalve Gutiérrez -destacado vecino de la avenida Rendic- este fin de semana. Rodeado de sus amigos y familiares, el ex trabajador de la Empresa Portuaria de Chile cumplió cien años, recibiendo un reconocimiento de la Sociedad "Máximo Tapia González" por su centésimo aniversario.

"Se juntó todo su entorno, los nietos y bisnietos, es una experiencia única. No todas las familias tienen esa dicha de tenerlo a los cien años", cuenta su nieta Bernarda. "Para nosotros es un orgullo mantener un socio a esta edad", dice Juan García, de la sociedad que agrupa a cerca de un centenar de jubilados antofagastinos.

Samuel Monsalve nació el 28 de febrero de 1916 en Mulchén, inscribiéndose a los 18 años en la Escuela de Carabineros en Santiago. Fue ahí que, una vez egresado, fue trasladado a Antofagasta, donde ejerció su labor durante cuatro años, hasta que un accidente lo dejó fuera de la institución.

Casado en 1939 con Sara Muñoz Gutiérrez, tuvo cuatro hijos que formaron la base de la ahora gran familia, que suma 16 nietos, 22 bisnietos y 3 tataranietos. Luego, entró a trabajar a la Empresa Portuaria de Chile, donde jubiló en 1969 con treinta años de servicio. Este fin de semana, sus familiares lo festejaron con un asado, además de la alegre participación de mariachis.

cedida
cedida
don samuel (de boina) junto a la gran familia.
Registra visita

Mejorarán la unidad coronaria del hospital

E-mail Compartir

Dieciocho nuevas camas tendrá la Unidad de Tratamiento Intermedio Coronario (UTIC), que a fines de este año estará funcionando en el sector de aislamiento del Hospital Regional de Antofagasta (en el segundo piso), tras la aprobación de 2 mil millones de pesos para este propósito.

"Hoy tenemos el recurso humano, pero por falta de camas no podemos tener mayor cobertura. Con este aumento de camas, tenemos diez y ahora vamos a pasar a 27", explica el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.

Actualmente, los pacientes que requieren de cuidados intermedios deben ser ingresados a la UCI Coronaria del Hospital Regional, o derivados a otros centros de salud de la región.

Según las estimaciones del Servicio de Salud, durante este mes debiera comenzar la apertura de la licitación, y su inicio de obras en junio. "Ahora, el segundo piso del hospital será integralmente para todo lo que es cardiología", señala la autoridad de Salud.

Además de las camas, el mejoramiento del servicio de cardiología considerará la adquisición de una central de monitoreo de mediana complejidad, un ecocardiógrafo y un equipo de rayos X portátil.

servicio de salud
servicio de salud
de las actuales diez camas, aumentarán a 27.
Registra visita