Decenas de bebés nacieron en bisiesto
En el Hospital Regional, once niños llegaron al mundo un 29 de febrero.
Ignacio Araya Ch.
Faltaban aún un par de semanas para el parto de Anyelly Tusarma, porque el doctor le había dicho que su primera hija debía nacer el 13 de marzo. Y hasta el lunes, todo había sido tranquilo, marchando según lo acordado. "Pero por cuestiones de salud, se me subió la presión... y fue algo de última hora", dice. Así fue que este lunes llegó al mundo la pequeña Ayleen Salomé, una de los once bebés que nacieron el 29 de febrero, un día que solamente aparece en el calendario cada cuatro años.
"Es algo especial, la experiencia es maravillosa", dice feliz Anyelly desde una de las salas del Hospital Regional de Antofagasta, donde está internada.
-¿Y cómo lo va a hacer con los cumpleaños?
-Yo creo que el 1 de marzo será el cumpleaños, es lo más correcto creo yo...
Uno de cada cuatro
La explicación de un día extra en el calendario viene de la época de los romanos. El año, si bien tiene 365 días, dura aproximadamente seis horas más que eso. Es por ello que por cada cuatro años, se pierde un día. Al emperador Julio César se le atribuye el día extra, pero el 29 de febrero como lo conocemos viene de 1582, con el calendario gregoriano. Según las estadísticas, en todo el mundo hay unos 5 millones de personas que nacieron el 29 de febrero.
En la Clínica Antofagasta, dos pequeños nacieron en este extraordinario día. Una de ellas es Cloe Herrera Chang, quien llegó al mundo a las 1 de la tarde del 29 de febrero. "Estoy súper feliz, dichoso y encantado de mi bebé, mi felicidad", decía el papá, Manuel Herrera, quien acompañaba a su señora Nga Lai Chang.
Tres bebés nacieron en la Clínica Cumbres del Norte durante el 29 de febrero. En la Clínica Portada, nació uno.
ignacio.araya@estrellanorte.cl

