Atentados en Bélgica dejó a más de 30 muertos
El metro y el aeropuerto de Bruselas fueron atacados ayer a primera hora. El Estado Islámico se adjudicó el atentado.
Tres explosiones antes de la 9 de la mañana sacudieron ayer la capital belga: uno en el metro y dos en el aeropuerto de Bruselas. En al menos uno de ellos fue ejecutado por un atacante suicida. La fatídica jornada dejó al menos 30 personas muertas, cientos de heridos, el cierre de la ciudad y activó las alarmas en Europa.
El Estado Islámico se atribuyó los atentados, afirmando que sus agentes abrieron fuego en el aeropuerto y "varios de ellos" detonaron chalecos de explosivos. El mensaje, publicado por la agencia de noticias de la agrupación, Amaq, informó que otro suicida detonó sus explosivos en el metro.
La agrupación también comunicó que los atentados fueron en venganza por el apoyo de Bélgica a la coalición internacional que batalla contra el grupo extremista en Siria e Irak.
El alcalde de Bruselas, Yvan Majeur, habló de más de 106 personas heridas y 20 muertos en el ataque contra la estación de Maelbeek, cercana a la sede de la Unión Europea.
Otro funcionario belga aseguró que 11 personas murieron y 81 resultaron heridas en dos explosiones simultáneas en el aeropuerto. Otra bomba fue hallada en el terminal aéreo, aunque desactivada posteriormente.
El fiscal general de Bélgica, Frédéric Van Leeuw, dijo que dos hombres identificados en una foto "posiblemente" eran los atacantes, y que la policía busca a un tercer sospechoso.
Las autoridades difundieron una imagen, tomada de cámaras de vigilancia, de dos hombres empujando carros de equipaje. Dijeron que dos de ellos al parecer fueron los atacantes suicidas y que el tercero -con abrigo de color claro, sombrero negro y lentes- estaba prófugo.
Durante la tarde, la policía allanó cientos de lugares en Bruselas en busca de uno de los sospechosos y halló una bomba llena de clavos, productos químicos y una bandera del Estado Islámico en una vivienda en el vecindario de Schaerbeek.
El primer ministro Charles Michel declaró tres días de luto nacional, afirmando que "enfrentamos enemigos de nuestros valores fundamentales". Desde el resto del mundo, Bélgica recibió cientos de condolencias.
La Presidenta Michelle Bachelet rechazó los ataques y dijo que el mundo sabrá responder con justicia. París vistió la Torre Eiffel con los colores de la bandera belga.
"no pueden ganar"
El integrante de Quilapayún Guillermo García vive hace 20 años en Bruselas con su mujer, una francesa que nació en Bélgica. Ayer ninguno de los dos tenía que salir de casa temprano y se enteraron de lo ocurrido por la radio y luego por televisión. "Tengo rabia e impotencia, me dan ganas de ir a ofrecer mi ayuda a los cuarteles de policía y ofrecer mi ayuda. Es muy fuerte. Ellos quieren atemorizarnos, pero no pueden ganar", aseguró García a La Estrella.
Agregó que la realidad en Bélgica es muy particular y por ello hay que aprender a vivir. "Esta gente está aquí, vive aquí, nacieron aquí, viven en el mismo barrios, ahí están", sentenció.


