Secciones

La ciudad cuenta con plan para campamentos

E-mail Compartir

Se dio inicio al "Plan de Emergencias en Campamentos", en donde autoridades competentes al tema realizaron una visita al campamento "Vista Hermosa", con el fin de reconocer el espacio y poder debatir sobre los próximos puntos a abordar en la materia.

Quienes se presentaron en el lugar fueron el encargado de la superación de campamentos, Víctor Flores, el superintendente del cuerpo de bomberos Antofagasta, Paulo Rodríguez, y el director regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, quienes se reunieron con dirigentes y familias del campamento.

En este aspecto, Flores, expresó que " el gobierno regional está abordando la situación de campamentos, tanto a corto, mediano y largo plazo, de trabajar en una política intensiva a nivel de gobierno, en generar viviendas sociales, sin embargo en la actualidad contamos con los campamento y es nuestro deber buscar medidas de mitigación de riesgo", dijo.

La creación de este nuevo plan de emergencia se a convertido en una de las prioridades, ya que contempla ayudar a mitigar riesgos. Esto por la orientación territorial, sumada a las condiciones del suelo, específicamente la existencia de quebradas que favorecen deslizamientos de tierra generando un riesgo latente en la seguridad de las personas.

A esto se suma también las condiciones de riesgo de incendio son latentes, teniendo en cuenta la precariedad de las conexiones eléctricas y los materiales de construcción que son en su mayoría madera y material ligero.

gore
gore
autoridades se reunieron con dirigentes y vecinos.
Registra visita

La mujer visionaria que reposa en el anonimato

Eloisa Zurita fue la cobijana que entregó su vida para mejorar la de los demás.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

No fue periodista, pero fue una destacada cronista de los primeros diarios que comenzaron a circular en la región a principios del siglo XX.

No era trabajadora social, pero conformó la primera organización destinada a la ayuda de las mujeres de Antofagasta, y por último, no fue militar, pero cuando falleció, fue despedida con honores castrenses por haberse dedicado a mejorar las tristes condiciones de vida de los veteranos de la Guerra del Pacífico en la ciudad

Hablamos de la destacada mujer Eloisa Zurita, quién nació en la entonces ciudad de Cobija en febrero de 1875, y que desde pequeña empatizó con los movimientos obreros de la época, por lo cual ya de adulta, dedicó gran parte de su tiempo para defender (posteriormente junto a su marido) los intereses de los más desamparados.

Sacrificios

Pero los logros de Eloisa no reposan ahí, pues según el escritor e investigador local, Sergio Gaytán junto a su entonces marido, Adolfo Vergara defendieron la posición obrera durante las manifestaciones en la Plaza Colón en 1906, las que finalmente acontecieron en la conocida masacre. Tres días después de la tragedia, su esposo caía asesinado.

Contrae segundas nupcias con Eduardo Muñoz y en 1912 nace su hija Lindaura, quien fallece a los 16 años.

Eloisa muere en septiembre de 1941, y ahora descansa en un mausoleo del Cementerio General junto a su hija, y sus dos maridos, las persona a las que siempre amó.

1941 Fallece Eloisa, quien fue despedida con honores militares por su ayuda a los veteranos del 79'.

16 Años tenía su hija Lindaura cuando murió. La joven era una destacada violinista.

archivo
archivo
eloisa (al centro y de negro) organizó la primera junta para socorrer a las mujeres.
Registra visita