Secciones

El casi-último día de la Biblioteca Viva

Aunque ayer era el cierre, a última hora Mall Plaza anunció que la BVAN seguirá mientras se trasladan los libros.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Se suponía que ayer era el último día en el Mall Plaza de la Biblioteca Viva Antofagasta (BVAN). Así se había anunciado a principios de mes, cuando el centro comercial dijo que un "cambio en su plan de desarrollo" le ponía término a los siete años que ese espacio cultural se mantuvo en la capital regional. Durante este tiempo, varios lectores molestos con la decisión protestaron e hicieron hasta velatones para manifestar su rechazo al cierre.

Ayer era el día final y la Biblioteca pareció irse antes de tiempo. Cuando los trabajadores entraron a la oficina para empezar su último día de atención al público, se encontraron con unos cholguanes tapando la entrada por el sector de Las Terrazas. Según se comentaba, el incidente habría sido una descoordinación. La BVAN se apuró a aclarar en su cuenta de Facebook que los cholguanes habían sido retirados y que, definitivamente, sí se iba a poder hacer el acto de despedida que se tenía planificado de antes.

Por la tarde comenzó a reunirse la gente que iba a despedir el que sentían su espacio. Alejandra Rivera, que venía todos los fines de semana a contarle cuentos a su hija Rafaela (4), ayer narraba las últimas historias a la pequeña, sentadas en unos cojines en el piso. "No hay mucho espacio en Antofagasta para incentivar la lectura y éste era uno de los pocos lugares", decía Rivera, mientras Rafaela miraba los colores y dibujos de un libro de animales.

"Es sumamente perjudicial", comentaba Cristián González, otro visitante.

Don José Palma, el "reportero cultural" de las actividades antofagastinas, también fue al cierre de la Biblioteca. Mientras esperaba a que comenzara la actividad de cuentacuentos de Ignacio Cortés, él no veía la situación tan oscura. "Puede ser otra cosa que no han revelado, pero puede ser una sorpresa que nos tienen preparados", contaba.

Aún no

Quedaban pocas horas para el cierre y aún había confusión con respecto al destino de los miles de libros que guarda esa biblioteca. "Los libros van a ser donados a la Biblioteca Regional en su totalidad", aclaraba el subdirector de la BVAN, Carlos Pérez. Sin embargo, no podía precisar fechas de cuándo sería eso, "porque está sujeto a coordinación", decía.

Todo el panorama cambió de pronto a las seis de la tarde. A esa hora, Mall Plaza envió un comunicado anunciando que la Biblioteca Viva seguirá funcionando transitoriamente desde hoy y hasta concretar totalmente la donación de los libros. "Hemos desarrollado un plan conjunto con Fundación La Fuente y la Biblioteca Regional de Antofagasta que permitirá potenciar a la biblioteca pública de la ciudad", comentó Francisco Eskenazi, subgerente del centro comercial antofagastino.

Según la empresa, periódicamente se van a actualizar los títulos disponibles para cuidar la calidad de la colección, "bajo el criterio y selección de Fundación La Fuente", precisó el comunicado. Asimismo, se anunció que la plaza central del Mall se pondrá a disposición para exhibir otras iniciativas culturales, invitando a artistas emergentes y consolidados.

Hasta anoche, no se había precisado la fecha de traslado final de los libros.

Sigue Mall Plaza anunció que la BVAN seguirá funcionando hasta terminar el traslado de libros a la Biblioteca Regional.

en el muelle de los cuentos, aún quedaban lectores ayer.
Registra visita

Tras denuncias de malos tratos, ayer renunció Stefanía Carvajal

E-mail Compartir

En una breve declaración pública de dos párrafos, en la que anuncia que la investigación que se realiza en su contra "no debe afectar la gestión del Gobierno en la Región", ayer la periodista Stefanía Carvajal Tabilo renunció a su cargo como seremi de Gobierno.

La ex seremi Carvajal había sido denunciada por un supuesto maltrado a una secretaria de esa repartición pública que habría ocurrido durante visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Antofagasta, el pasado 11 de marzo. Luego de la denuncia, el Colegio de Periodistas de la capital regional fue a la Contraloría para solicitar que se incorporaran los testimonios de comunicadores respecto al caso.

Por la tarde, el Partido Demócrata Cristiano lamentó la renuncia de su militante al cargo, "por las falsas e infundadas acusaciones de que ha sido objeto, respecto a supuestos maltratos al interior de la cartera que dirigía", señala el texto enviado por la Democracia Cristiana.

Según ese partido, hubo "mala intención" de ciertas personas que habrían querido "obtener ganancias políticas".

Asimismo, señalaron que sus abogados están estudiando acciones jurídicas por injurias y calumnias contra los declarantes en "esta dolorosa confabulación política", dice.

La periodista Stefanía Carvajal asumió el cargo el 11 de marzo del año 2014, junto con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

soychile
soychile
la ahora ex seremi de gobierno, stefanía carvajal tabilo.
Registra visita