Secciones

Conductores aburridos por el mal estado de calle Bandera

Los intrépidos automovilistas deben esquivar al menos 20 metros de pavimento destruido.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Un verdadero dolor de cabeza viven los automovilistas que transitan por calle Bandera con Pantaleón Cortés en el sector norte de Antofagasta, quienes deben batallar con al menos 20 metros de pavimento en mal estado.

Micros, colectivos y automóviles particulares deben enfrentar esta situación, poniendo en riesgo a veces la vida de diversas personas.

Drama

Todo ocurrió hace unas semanas, cuando una rotura de matriz en la parte alta de Pantaleón Cortés provocó diversas pozas en calle Bandera, las cuales nunca fueron drenadas, causando así la destrucción del pavimento en casi toda la arteria.

Hoyos, desprendimiento del asfalto y hasta la deformación de la calle, son sólo algunos de los dramas que presenta esta arteria, la cual es una de las más transitadas en el sector norte de la ciudad.

"Fue cosa de días, la calle se hizo añicos y nadie vino a solucionar este problema, ahora los conductores evitan pasar por este lugar y se pasan a la pista contraria, donde en varias ocasiones han ocurrido accidentes", comentó Rigoberto Gómez, vendedor del sector.

Por su parte, el típico tapador de hoyos se ha hecho la América con esta problemática, ya que los conductores agradecen esta solución parche, debido a que pierden la esperanza de que esta calle reciba una manito de gato de una vez por todas.

"Si no es por Carabineros que está constantemente fiscalizando, aquí podrían ocurrir varios accidentes. De que vengan a arreglarlo difícil, siempre el sector norte lo dejan para el final o no somos prioridad", aseguró Gonzalo Solar, vecino de calle Bandera.

A eso debemos sumar que durante los fines de semana, la alta demanda de publico provoca que esté habilitada solo una pista, situación que aumenta el riesgo de accidentes.

Tras los diversos llamados al Serviu de este Diario, la entidad no entregó una posible solución y una fecha para pavimentar nuevamente esta arteria.

20 metros son los que deben esquivar los automovilistas que transitan por calle Bandera.

Una pista queda durante el fin de semana, por la alta demanda de público de la Feria Las Pulgas.

sebastián rojas
sebastián rojas
son 20 metros los que se encuentran en mal estado en calle bandera.
Registra visita

El Colegio de Matronas pide urgente donar sangre en Antofagasta

E-mail Compartir

El Consejo Regional del Colegio de Matronas y Matrones de Antofagasta hace un llamado con urgencia a donar sangre para Cecilia López Acuña.

La organización llama a la mayor cantidad de personas a acudir de forma voluntaria, ya que le están realizando transfusiones de manera constante por su delicado estado de salud y necesita urgentemente dadores que puedan poner su granito de arena.

Quienes deseen donar, deben ser del grupo 0V positivo al Banco de Sangre de Clínica Antofagasta, el cual está ubicado en el subterráneo del Edificio Pukará.

El horario para esta noble labor es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, mientras que los sábados es de las 9:00 a 11:00 horas, donde serán bien recibidos.

archivo
archivo
todos a colaborar.
Registra visita

Los peligros de los callejones de Iquique

E-mail Compartir

Basura, escombros, malos olores y casas de mendigos, son sólo algunos de los problemas de los diversos callejones que tiene Avenida Iquique y que han servido como microbasurales.

Un drama que día a día aumenta y que al parecer a la fecha aún no tiene una solución. Es cosa de dar una vuelta por calle Elqui o a un costado de la Automotora Derco, arterias que están con serios dramas de contaminación.

Es más, en estas calles se pueden encontrar desde basura doméstica hasta televisores, refrigeradores y cadáveres de animales.

"Es una vergüenza ser la Capital Regional y tener estos lugares en estas condiciones, muchas personas trabajamos acá y es muy peligroso transitar de noche", comentó Gustavo Navarrete, trabajador del sector. Sin duda una problemática que pide urgente una ayuda de las autoridades.

Registra visita

Usaron algas para crear un parche cicatrizante

E-mail Compartir

Por sus propiedades bioactivas, las algas constituyen una nueva materia prima para la aplicación en la industria farmacéutica. Por esta razón, fueron utilizadas en el desarrollo de un parche adhesivo cicatrizante para uso humano, en una iniciativa que favorece a los algueros de Taltal y que fue desarrollada por académicos de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Se trata del proyecto FIC-R "Extracción de alginato desde algas de mar para la producción de una matriz híbrida que permita formular y elaborar un parche adhesivo cicatrizante para uso humano", dirigido por la académica del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UCN, Viviana Vera Lara.

La docente, junto a un equipo de profesionales y tesistas, lideró el proyecto que incluyó una investigación aplicada con el objetivo de desarrollar un prototipo que permitiera el aislamiento de heridas, aportando además a la cicatrización. Para ello, se utilizó como materia prima derivados componentes biológicos de algas.

una buena idea.
basura y escombros son parte del panorama.
Registra visita