Secciones

Colombiano pasará 13 años en cárcel por matar a su ex pareja

Víctima recibió fatal herida cortopunzante al evitar agresión a su actual compañero sentimental.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A trece años de presidio efectivo fue condenado el colombiano Diego Fernando Tenorio Montaño como autor del delito de femicidio de su ex pareja y coterránea Jelen Joana Jory, de 30 años, perpetrado en julio del año pasado en un domicilio del sector norte de Antofagasta.

El extranjero de 32 años fue condenado la semana pasada en un fallo unánime por el Tribunal del Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, integrado por las juezas Claudia Lewin, Ingrid Castillo y María Isabel Rojas, y este martes fue dada a conocer la sentencia definitiva para este caso que causó gran conmoción en la ciudad.

El tribunal estableció que las pruebas aportadas en el juicio acreditaron que el pasado 12 de julio, alrededor de las tres de la madrugada, el acusado llegó hasta el domicilio de la víctima en calle Juan Gutenberg, cuando ésta se encontraba en compañía de su nueva pareja.

El acusado quebró el vidrio de una ventana aledaña a la puerta para abrir e ingresar a la habitación que arrendaba la extranjera. Al ver que su ex pareja se encontraba con otro hombre, el colombiano tomó un cuchillo tipo cocinero que había en un mueble de cocina y se dirigió directo hacia la pareja.

La malograda mujer trató de detenerlo, interponiéndose entre él y su actual compañero con uno de sus brazos extendidos. A raíz de ello la víctima recibió una herida cortopunzante en la región posterior del hombro izquierdo, que por su fuerza causó lesiones óseas y penetró en órganos vitales que a los pocos minutos le causaron la muerte.

El colombiano huyó para ocultarse en el campamento "Esperanza", donde más tarde fue detenido por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y confesó su autoría en la muerte de su compatriota con quien se había venido desde Buenaventura, Colombia, en busca de mejores oportunidades.

El femicidio de esta joven mujer fue el número 23 de los 45 casos registrados a nivel nacional y uno de los dos perpetrados en el región durante el 2015. En lo que va del año la región ya cuenta con un femicidio.

30 años tenía Jelen Joana Jory, cuando encontró la muerte en manos de su ex conviviente.

2 femicidios fueron registrados el año pasado en la región y más de 40 a nivel nacional.

tribunal
tribunal
El tribunal condenó al cafetero, de 32 años, en un fallo unánime.
Registra visita

Contraloría adelantará inspección a obras del hospital por denuncias

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República anticipará la inspección de obras al nuevo Hospital Regional de Antofagasta, luego del oficio parlamentario enviado por la diputada Marcela Hernando donde se dan a conocer falencias en las instalaciones de la red sanitaria.

La Contraloría normalmente inspecciona las obras nuevas, sobre todo del tamaño del nuevo Hospital Regional y, según la parlamentaria, la entidad tenía planificada una inspección a las obras a partir de agosto, sin embargo, con los antecedentes de la denuncia eso se adelantaría.

La diputada habría recibido evidencia que el material que se está utilizando en la construcción del recinto no correspondería a las especificaciones técnicas y por lo mismo la duración del material estaría puesto en dudas.

archivo
archivo
Construccion hospital.
Registra visita

¡Mala! Bajaron los incendios pero subieron los rescates vehiculares

E-mail Compartir

En lo que va del año las estadísticas de Bomberos respecto a los incendios son positivas, ya que de acuerdo a la misma fecha del 2015 eran más siniestros los que afectaron a distintas viviendas y locales de Antofagasta.

Hasta el 31 de marzo pasado han habido cuatro grandes incendios: el primero de ellos fue en calle Ossa cuando apenas comenzábamos el 2016; luego en el Hotel Marina (siniestro que fue controlado por el personal del hotel); a mediados de febrero en el restorán Chicken House y en marzo en el campamento Chile Nuevo, el que afectó a varias viviendas.

Eso sí, de enero a marzo los voluntarios han tenido que salir a 28 emergencias de amagos, las cuales no pasan a mayores.

Aunque la cantidad de incendios disminuyó respecto a 2015 no se puede decir lo mismo de los rescates vehiculares, los cuales subieron levemente.

Según explicó Cristián González, comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, el promedio de salidas al mes a rescates vehiculares es de 16 aproximadamente pero en 2015 los voluntarios acudían a unas 10 ó 12 emergencias de este tipo.

A pesar de aquello, el comandante instó a los antofagastinos a llamar a Bomberos cuando haya un choque, ya sea de auto u otro vehículo, ya que "hay riesgo de que la máquina comience a quemarse o que los airbag se activen después del impacto y puede herir a otra persona. Además hay vehículos que son a gas y no sabemos en qué momento pueden sufrir un desperfecto, por tanto, es mejor llamar al 132".

soyantofagasta
soyantofagasta
labor de bomberos en los rescates.
Registra visita