Diputados indagarán qué pasa en Pta. Negra
Cámara baja aprobó comisión investigadora que tendrá 120 días para emitir informe sobre el ecosistema del salar, cuyas lagunas se ven afectadas por Escondida, según agrupación.
Tras dos meses desde que la Agrupación de Defensa del Salar de Punta Negra denunciara que existiría una disminución de agua en las lagunas de ese salar ubicado en la precordillera de la región, finalmente la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora que indague la real condición de los glaciares y cuencas hidrográficas del país, poniendo especial énfasis en la situación de Punta Negra, lugar cuyos derechos de extracción de agua mantiene Minera Escondida desde 1996.
Durante 120 días, la comisión investigadora tendrá sesiones en Santiago, Valparaíso y Antofagasta, antes de emitir un informe final sobre el estado de Punta Negra, salar donde la minera instaló un sistema de recarga hídrica superficial de sus lagunas. Según la Agrupación de Defensa del Salar de Punta Negra, ese sistema mantiene una "laguna ficticia" que hace peligrar el ecosistema. "Toda vez que se restrinja o paralice el sistema de recarga, el salar se va a secar", dice Carlos Iriarte, vocero de la agrupación.
El diputado Fernando Meza (PRSD), presidente de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la cámara baja, señaló que la región de Antofagasta es una de las regiones "más afectadas por las políticas depredadoras de algunas compañías". "Lo que tenemos que investigar es si efectivamente la Escondida ha respetado el nivel de utilización de litros por segundo del Salar de Punta Negra", dijo.
Trabajo
La instancia, que fue aprobada por 57 votos a favor y una abstención, pedirá la asesoría de diversas instituciones para realizar su trabajo, como el Ministerio de Minería, Medio Ambiente, Dirección General de Aguas, el SAG, la Superintendencia de Medio Ambiente, entre otras. Finalmente, el informe detallará el nivel de impacto que existe en el ecosistema del salar, donde anida el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus).
Formalmente, si bien la comisión investigadora ya fue aprobada, recién se constituirá la próxima semana en la Cámara de Diputados, eligiendo un presidente y luego recabando los antecedentes para emitir sus conclusiones.
Según el diputado Meza, en caso que se demuestre que efectivamente existen delitos ambientales, "esta comisión tendrá la obligación de ponerlo en conocimiento del Ministerio Público y de las autoridades competentes", señaló. En caso que el resultado sea desfavorable para la Agrupación para la Protección de los Salares, Carlos Iriarte no descarta acudir a instancias mayores. "Iremos a tribunales de justicia internacionales, o la Comisión Internacional de Derechos Humanos", explicó Iriarte.
Anteriormente, el SAG mantuvo un convenio con Escondida, pero terminó en 2014 debido a que estimó que el sistema de recarga podía compensar la disminución de los caudales, pero no mitigaba en el impacto en el acuífero que alimenta la vegetación del salar.
200 kilómetros aprox. , separan a Antofagasta del Salar de Punta Negra, a pocos kilómetros de Minera Escondida.

