Argentina: Taxistas y uber en tensión
Uber redobló su apuesta en Buenos Aires, Argentina, y respondió ayer a los cortes de calles de los taxistas en contra de la aplicación con viajes gratuitos durante cinco días.


Uber redobló su apuesta en Buenos Aires, Argentina, y respondió ayer a los cortes de calles de los taxistas en contra de la aplicación con viajes gratuitos durante cinco días.
La Cámara de Diputados de Brasil comenzó ayer el largo camino que podría terminar en el juicio político contra la Presidenta Dilma Rousseff.
La votación decisiva está programada para mañana, cuando se definirá si debe continuar con el juicio llevándolo al Senado, en donde se realizaría el juicio político, que provocaría la suspensión inmediata de Rousseff en su cargo como jefa de Estado.
El ambiente en la Cámara Baja estaba muy cargado al inicio de la sesión, cuando los opositores de Rousseff se vistieron con listones amarillos y verdes, y mostraron pancartas que decían "¡Destitución ahora!".
Los legisladores que respaldan el juicio político alegan que el gobierno de Rousseff violó normas fiscales. Dicen que el gobierno manipuló los libros contables en un intento por recabar apoyo popular. Sin embargo, muchos de quienes promueven la acusación enfrentan denuncias graves de corrupción.
Los defensores de Rousseff insisten en que la Mandataria no hizo nada ilegal y que recurrió a las mismas reglas contables utilizadas por líderes anteriores.
Miguel Reale Junior, autor de la petición de destitución, dijo que las acciones de Rousseff provocaron directamente los males que ahora son una plaga para el país, como la elevada inflación y las devaluaciones periódicas del real brasileño ante el dólar estadounidense que los tiene en una crisis económica que el FMI catalogó como "preocupante".
"¿Me vas a decir que eso no es un crimen?", dijo Junior ante la plenaria y agregó que el juicio político no era "un golpe", como insistían los partidarios del gobierno.
El Fiscal General, José Eduardo Cardozo, argumentó que los legisladores sólo deben considerar las actuales acusaciones contra Rouseff. Advirtió que el juicio político constituiría un acto de "violencia sin precedentes" contra la democracia y el pueblo.
Rodeado de personas con pancartas que dibujaban una Constitución rota y rasgada, Cardozo insistió que todo el juicio político era un acto de venganza personal contra Rousseff de parte del Presidente de la Cámara, Eduardo Cunha.
Cardozo cree que Cunha la ataca por negarse a ayudarlo a evitar una investigación por supuestamente haber recibido millones en sobornos en el escándalo de corrupción en la estatal petrolera Petrobras.
Varias avenidas y rutas de 10 estados de Brasil fueron bloqueadas ayer por grupos contrarios a la apertura de un juicio político contra la Presidenta Dilma Rousseff. Según informaron medios locales, los actos fueron convocados por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), la Central Única de los Trabajadores (CUT) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), entre otras organizaciones brasileñas.
Pese a las críticas que provocó durante la mañana, ayer el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que mañana se mostrarán los spots televisivos que preparó el Ejecutivo para motivar la participación ciudadana en el proceso constituyente. Sobre las críticas que le hizo la UDI ante el Consejo Nacional de Televisión, el vocero dijo que se trata de organismo autónomo que ya revisó los videos.
La isla japonesa de Kyushu, en el sur del país, se vio sacudida ayer por un nuevo terremoto y varias réplicas de el del jueves que dejó nueve muertos. El Centro de Investigación Geológica de Potsdam (GFZ) comunicó ayer que la réplica más fuerte fue de 6,8 grados en la escala de Richter, pero luego modificó la magnitud a 7,0 grados. En el peor terremoto en cinco años en Japón, el jueves al menos 1.100 fueron heridas, informaron los equipos de rescate. En las horas posteriores se sintieron numerosas réplicas.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió ayer al entregar un regalo poco común para el Papa Francisco: libros sobre los beneficios para la salud de las hojas de coca, producto que le aconsejó tomar. La hoja de coca se mastica mucho en los Andes para ayudar a combatir el vértigo y como un ligero estimulante.
El papa Francisco se reunió con Morales durante una media hora antes de que ambos asistieran a la conferencia del Vaticano relacionada con justicia económica, a la cual acudirá, entre otros, el precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders.
Desde la sede de la Iglesia Católica, el Mandatario, estrenó una cuenta oficial en la red social Twitter con una fotografía junto al pontífice en la que ambos aparecen riendo. Morales abrió su perfil bajo el nombre @evoespueblo.
Asegurando a Carabineros que estaba "cansada de cuidarla", una joven de 21 años de Santiago, asesinó a su abuela de 89 años, asfixiándola con una almohada. Según informó ayer radio Cooperativa, la mujer llamó a los servicios de salud diciendo que su abuela, Eliana Navarrete Delgado, había padecido un ataque de epilepsia. Al rato llegó Carabineros, quien tras interrogar a la mujer, ésta confesó lo que realmente había pasado.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció ayer que estudiará el fallo de la Corte de Apelaciones que confirmó el sobreseimiento definitivo del ex senador Carlos Ominami respecto a los delitos tributarios que le fueron imputados en el denominado caso SQM y del que fue absuelto por estar prescritos.
El abogado del SII, Benjamín Ríos, dijo que es posible que presenten un recurso de queja ante la Corte Suprema, siendo ésta la última posibilidad para poder anular la resolución. "Estudiaremos la resolución para determinar si es posible establecer que haya existido una falta o abuso con el objeto de recurrir ante la Corte Suprema", dijo.
Instó además a la Fiscalía a que formalice por nuevos hechos a Ominami, de los cuales ya existen antecedentes reunidos.